Empresas y finanzas

Ibercaja logró beneficio de 238,2 millones de euros, 19,10% mas en 2006

Zaragoza, 3 feb (EFECOM).- Ibercaja terminó el año 2006 con un beneficio neto de 238,2 millones de euros, el 19,10 por ciento más que el año anterior, informaron su directivos antes de celebrar una asamblea de ejecutivos de la caja aragonesa.

El presidente de la caja, Amado Franco, y el director general, José Luis Aguirre, destacaron en una rueda de prensa los resultados de la entidad, que ha aumentado los recursos de clientes en un 27,23 por ciento y el crédito en un 23,34 por ciento.

El volumen de actividad de la caja, que ha abierto 50 nuevas oficinas, alcanzó el pasado año 69.613 millones de euros, entre recursos de clientes e inversiones crediticias.

Ibercaja ya suma 114 oficinas desde que arrancó el plan Estratégico y que suponen el 76% de las previstas en ese documento, por lo que para el próximo año se abrirán las 36 restantes.

En total, la caja cuenta con 1.039 oficinas y está presente en 666 municipios de 50 provincias españolas, en las 17 comunidades autónomas, ya que el pasado diciembre se abrieron San Sebastián, Lugo, Segovia y Zamora.

Según las cifras expuestas por el director, el crédito a clientes experimentó una importante expansión, que se cifra en un aumento de 5.125 millones de euros, el 23.34 por ciento, de forma que la cartera ascendía a fin de año a 27.080 millones.

Esta respuesta a la demanda de crédito del mercado y a las necesidades financieras de los ahorradores supondrá para Ibercaja un aumento de cuota en los mercados nacionales de crédito y recursos.

Los recursos de clientes se cifraron en 2006 en 42.533 millones de euros, con un incremento del 27,23 por ciento, 9.102 millones en términos absolutos.

De estos recursos, los fondos de inversión alcanzaron en Ibercaja los 6.082 millones de euros, lo que mantiene a la entidad en la décima posición en el ránking entre las gestoras de fondos del sistema, con un crecimiento del 11,5 por ciento frente al 3,5 por ciento del conjunto del sector.

En planes de pensiones individuales y de empleo Ibercaja ocupa el sexto lugar y el cuarto en el caso concreto de empleo.

En Banca Seguros Ibercaja también mejoró su posición, al haber finalizado 2006, en primas, los segundos del sistema.

José Luis Aguirre incidió en la diversificación de las fuentes de negocio y en el "importante" crecimiento en todos los márgenes.

Además, los saldos de operaciones morosas se redujeron y el índice de morosidad pasó a ser del 0,50 por ciento, un 0,05 menor que en 2005.

La expansión del volumen de negocio, tanto en la red de oficinas como en otras actividades de diversificación del balance, hicieron posible un crecimiento del margen de intermediación del Grupo del 13,95 por ciento, a pesar del estrechamiento de los márgenes de los productos financieros, del crédito y de los servicios y de que los tipos de interés se mantienen en niveles relativamente reducidos.

El margen de explotación fue 415,75 millones de euros, con un incremento del 18,98 por ciento, gracias, apuntó el director general, a la positiva aportación de los resultados de operaciones financieras en este año y el crecimiento de los gastos de explotación en una proporción inferior a la de los ingresos, absorbiendo los costes iniciales del importante proyecto de expansión de la red.

Por último, precisó que los beneficios después de impuestos han sido de 238,2 millones de euros y se han incrementado en el 19,10% respecto a los generados en el año 2005.

Entre los retos de la entidad para el presente ejercicio figuran el de seguir impulsando la diversificación del negocio, la captación de clientes de rentas medio altas, aumentar la productividad de las nuevas sucursales e implantar nuevas oficinas tecnológicas, entre otras.

El presidente de Ibercaja reconoció la decisión de reducir las concesiones en el sector inmobiliario para diversificar el balance del activo (créditos concedidos), al tiempo que advirtió de la necesidad de acomodar "poco a poco" la oferta de la vivienda a la demanda, ya que en 2006 en España se concedieron 900.000 licencias para pisos cuando las necesidades del mercado se cifran en 600.000. EFECOM

mrl/mm/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky