Empresas y finanzas

Al menos 28 muertos en atentados junto a mezquitas en Bagdad

Los atentados, que además causaron heridas a al menos 130 personas, parecían tener como objetivo a los chiíes en sus rezos del viernes, y suponen un recordatorio de la capacidad de los extremistas a pesar del gran descenso en la violencia en los últimos 18 meses.

BAGDAD, 31 jul (Reuters) - La explosión de varias bombas junto a mezquitas chiíes en diversas zonas de Bagdad causó el viernes la muerte de al menos 28 personas, dijo la policía, y los iraquíes culparon a las fuerzas locales, que están asumiendo el control de la seguridad de los soldados estadounidenses, por fracasar a la hora de protegerles.

En el peor atentado, un coche bomba causó la muerte de al menos 23 personas que rezaban en la calle cerca de la atiborrada mezquita de Al Shurufi, en el distrito de Shaab, en el norte de la capital.

'Esto es todo culpa vuestra. Os dijimos lo del coche', gritaba la multitud a las fuerzas de seguridad iraquíes. Otros maldecían y los niños les tiraban piedras, según un testigo de Reuters. El coche había sido identificado como sospechoso por varios transeúntes.

Las congregaciones religiosas chiíes han sido objetivo de Al Qaeda, que les considera herejes.

Las tropas de combate de Estados Unidos se retiraron de las ciudades y pueblos iraquíes el mes pasado, aumentando el temor a que las fuerzas locales, desbandadas y reconstruidas de cero desde 2003, no sean capaces de controlar la violencia, más de seis años después de la invasión liderada por EEUU.

Un hombre que trabajaba en un aparcamiento cerca de la mezquita dijo a Reuters TV que había intentado advertir al Ejército iraquí de un coche sospechoso.

'Había un taxi en el aparcamiento que parecía sospechoso. Llamé al Ejército iraquí para que echara un vistazo, pero dijeron que no pasaba nada malo con él. Quince minutos después, explotaba'.

En el otro lado de la ciudad, dos bombas estallaron casi al mismo tiempo cerca de una mezquita en una zona del sureste de Bagdad, junto al puente de Diyala, matando a cuatro personas.

Otro coche bomba explotó en Zaafaraniya, en el sureste de la ciudad, matando a una persona. Dos bombas más junto a mezquitas en los distritos de Kamaliya y Alam, hirieron a nueve personas.

SE ESPERA MÁS VIOLENCIA

Washington está preparándose para retirar todas sus tropas en 2012. El secretario de Defensa, Robert Gates, al visitar Irak esta semana, dijo que podrían acelerar sus planes de retirada a medida que Irak se estabiliza.

Las fuerzas iraquíes han mejorado mucho, pero les falta el equipamiento y la tecnología contra una insurgencia contumaz.

El ministro del Interior, Jawad al Bolani, defendió la actuación de estas tropas cuando le preguntaron varios periodistas por los atentados en Bagdad.

'La diferencia entre la situación de seguridad anterior y la actual es como entre la noche y el día', afirmó.

Responsables estadounidenses dicen que Al Qaeda y otros grupos insurgentes suníes, más activos en las zonas con mezcla de grupos religiosos en el norte de Bagdad, están intentando reiniciar el conflicto sectario que estuvo a punto de llevar al país a una guerra civil entre 2006 y 2007.

Los estadounidenses y los iraquíes también esperan más violencia ante las elecciones generales de enero, en las que se espera que el primer ministro, el chií Nuri al Maliki, capitalice la mejora de la seguridad para presentarse como un líder nacionalista que ha llevado la estabilidad a Irak.

(Información de Muhanad Mohamed y Walid Ibrahim; Traducido por Teresa Larraz en la Redacción de Madrid; Reuters Messaging: teresa.larraz.reuters.com@thomsonreuters.net + 34 915858341; teresa.larraz@thomsonreuters.com)

COPYRIGHT

Copyright Thomson Reuters 2009. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of Reuters News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Reuters.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky