Pekín, 3 feb (EFECOM).- El arroz híbrido chino, que logra abundantes cosechas en menos tiempo que el normal, se plantará por primera vez en Madagascar, donde más del 70 por ciento de la población vive por debajo del umbral de la pobreza, anunciaron hoy fuentes oficiales.
La Academia de Ciencias Agrícolas de Hunan, provincia sureña de donde procede el creador del arroz híbrido, Yuan Longping, construirá en la cuarta isla más grande del planeta un centro para desarrollar este grano que estará terminado en 2010 y costará 1,28 millones de dólares.
Según informó la agencia estatal Xinhua, es uno de los diez proyectos tecnológicos prometidos por China a África, continente que recibe estos días la visita del presidente Hu Jintao, que no viajará a Madagascar aunque sí a dos de sus vecinos: Mozambique y las islas Seychelles.
En los últimos tiempos, China ha promovido el cultivo de arroz híbrido, que da cosechas de hasta 12 millones de toneladas por hectárea, en África, especialmente en Guinea Ecuatorial, Sierra Leona y Mozambique.
Conocido también como "arroz mágico oriental", el arroz híbrido fue desarrollado a finales de la década de los 90 por Yuan, que a sus 77 años está perfeccionando el arroz "súper híbrido", con una cosecha por hectárea de 13,5 millones de toneladas.
En China se plantan unas 15 millones de hectáreas al año de arroz híbrido, el 51 por ciento del total de la plantación arrocera total del país. EFECOM
cg/cg
Relacionados
- El Instituto Hispánico del Arroz sigue comprando en Ebro Puleva
- Economía/Empresas.- Instituto Hispánico del Arroz aumenta su participación en Ebro Puleva hasta el 12,580%
- Economía/Empresas.- Instituto Hispánico del Arroz aumenta su participación en Ebro Puleva hasta el 12,446%
- Economía/Consumo.- Pollo, arroz y pasta llenan la cesta de la compra de los españoles en la cuesta de enero
- Vietnam reducirá un 16,5 por ciento la exportación de arroz en el 2007