Empresas y finanzas

Máximo histórico de 16.484,38 millones de dólares en reservas internacionales

Bogotá, 2 feb (EFECOM).- Las reservas internacionales de Colombia sumaron al pasado 24 de enero 16.484,38 millones de dólares, un máximo histórico que puede seguir aumentando tras la decisión del emisor de hacer "compras masivas" de divisas.

La cifra supone 1.743,2 millones más que un año atrás, y 1.047,8 millones más de los 15.436,6 millones de dólares que se tenían al cierre de 2006, según cifras del Banco de la República (banco central).

Hace una semana, la junta del banco emisor, que preside el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, decidió subir un cuarto de punto los tipos de interés de intervención.

Así mismo, "resolvió intervenir masivamente en el mercado cambiario a fin de enfrentar las presiones transitorias derivadas de la venta de activos del sector público", señaló el banco.

Según analistas, la primera decisión encarecerá el crédito, pero hará más atractiva la traída de dólares.

Ello, dicen, terminaría generando más presiones a una revalorización, de una parte, e inflacionarias, de otra, al tener que convertir a pesos muchos dólares, incluidos los de las ventas estatales.

El Gobierno recibirá en breve los dineros por la venta, el año pasado, de Bancafé y Ecogas, que suman 5,46 billones de pesos, cerca de 2.395,7 millones de dólares.

El Ejecutivo exigió a los compradores, que financian las operaciones con créditos externos, el pago en pesos.

El nivel de reservas de 16.484,38 millones es anterior al anuncio del banco central de hacer "compras masivas" al mercado, aunque a lo largo de los últimos años ha mantenido vigente su decisión de hacer compras discrecionales de divisas o intervenciones cambiarias a través de subastas.

En los años 2004, 2005 y 2006 se compraron 9.343,78 millones de dólares, y en el mismo periodo se vendieron 5.694,30 millones de dólares.

Ello arroja, al final, un saldo de compras netas de 3.649,48 millones de dólares por las operaciones hechas en 2004 y 2005, pues en 2006 hubo ventas netas por 163,8 millones de dólares.

Entre el viernes pasado y hoy -en la primera semana de las medidas- en el mercado interbancario el precio promedio del dólar cayó 17,98 pesos, y pasó de 2.259,64 a 2.241,66 pesos.

Frente al cierre de 2006, cuando el valor de cada dólar era de 2.233.20 pesos, el precio promedio es 2,46 pesos mayor.

La revaluación interanual ahora es de 1,08 por ciento, pues el valor del dólar en Colombia ha caído 24,36 pesos frente al 2 de febrero de 2006.

Por su parte el Índice General de la Bolsa de Valores de Colombia (IGBC) cerró hoy, viernes, en 10.937,49 puntos, con un alza frente al viernes de la semana pasada de 2,49 por ciento.

Ese índice registra hoy una contracción de dos por ciento frente al cierre de 2006, pero una variación positiva de 0,57 por ciento interanual. EFECOM

amv/ei/ap/ar/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky