Madrid, 2 feb (EFECOM).- El presidente de Endesa, Manuel Pizarro, afirmó hoy que el Consejo de Administración de la eléctrica, que emitirá su informe sobre la opa de E.ON el próximo 6 de febrero, será "riguroso" a la hora de pronunciarse acerca la oferta del grupo energético alemán.
No obstante, el directivo señaló en el transcurso de una rueda de prensa que no defiende "el derecho de ninguna empresa a hacerse con Endesa", aunque aseguró que también apoyará "los derechos de los accionistas a recibir la mayor cantidad de dinero posible".
Por otro lado, Pizarro reiteró que la eléctrica no ha facilitado información privilegiada a E.ON y calificó las críticas de Gas Natural, que ayer denunció un trato desigual respecto al grupo alemán, de "excusas de mal pagador".
Endesa tiene previsto aprobar en la reunión extraordinaria del Consejo del martes próximo el informe en el que emitirá su opinión sobre la opa y hará una recomendación a sus accionistas sobre la misma, una vez que se conozca el precio definitivo que ofrece E.ON, que debe comunicarlo hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
En noviembre de 2005, tras la aprobación de la opa por el regulador bursátil, el máximo órgano de la eléctrica optó por no pronunciarse sobre el último precio anunciado por E.ON, 35 euros por acción, y se limitó a confirmar la evaluación preliminar acordada en febrero, que consideraba positivo el pago en metálico y el mantenimiento del proyecto industrial.
La primera oferta de E.ON, presentada el 21 de febrero de 2005, era de 27,5 euros.
En cuanto a la opa de Gas Natural, Manuel Pizarro reiteró el discurso que ha mantenido desde que la gasista presentara su oferta, en septiembre de 2005: era perjudicial para la competencia y el mercado y ofrecía "poco dinero, que salía de la venta de activos de Endesa, y mucho papel".
"El tiempo nos ha dado la razón y los grandes ganadores son los accionistas", dijo Pizarro, tras referirse a la evolución del precio de la acción en el último año y medio, periodo en el que ha pasado de 18 a 38 euros.
Al tiempo que anunció su renuncia a continuar con la opa, Gas Natural acusó al Consejo de Administración de Endesa de entorpecer su oferta "por todos los medios a su alcance recurriendo todas y cada una de sus autorizaciones" y, por el contrario, "privilegiar" de E.ON.
Pizarro se defendió de las críticas de la gasista argumentando que se tratan de "excusas de mal pagador", al tiempo que rechazó haber proporcionado al grupo alemán información privilegiada.
Según dijo, la información con que ha contado E.ON "está descontada por el mercado" y se conocida desde octubre de 2005, fecha en la que el consejero delegado, Rafael Miranda, anunció los planes futuros de la compañía, sus previsiones de beneficios y la política de dividendos.
"Toda la información dada a E.ON la conocía el mercado", concluyó.
Además, recordó que las denuncias presentadas por Gas Natural ante la CNMV y un juzgado de Nueva York sobre este asunto han sido archivadas sin que se demostrara que E.ON contó con información privilegiada.
Respecto al levantamiento de los límites para ejercer los derechos de voto, Pizarro se remitió a la decisión que en su momento adopte el Consejo de la eléctrica, aunque, a título personal, consideró justificado que un accionista tenga limitado su derecho de voto si controla menos del 50 por ciento del capital, pero que esta restricción no se aplique a los que posean más del 50 por ciento.
La Junta de Accionistas, que todavía no tiene fecha, deberá decidir si suprime el artículo de los Estatutos que limita al 10 por ciento los derechos políticos de los accionistas, circunstancia a la que está condicionada la opa de E.ON.
Para conseguirlo es necesario que más del 50 por ciento del capital de Endesa vote favorablemente.
Si Acciona, que controla el 20 por ciento de Endesa, se pone de acuerdo otros accionistas podría votar en contra de la reforma de los Estatutos y frustrar la opa de E.ON.
El presidente de la eléctrica afirmó que la constructora todavía no ha pedido incorporarse al Consejo de Endesa y consideró que "lo lógico" sería que lo solicite a quien sea al futuro propietario de la empresa. "O lanza una opa para poder mandar o hablan con el dueño", afirmó.
En su opinión, Acciona "tiene que esperar a ver quien domina la compañía", ya que se ha incorporado al accionariado durante un proceso de opa. EFECOM
apc/jlm
Relacionados
- Pizarro asegura que el precio de Endesa es el que marca el mercado
- Pizarro avanza que Endesa será rigurosa al valorar la opa de E.ON
- Pizarro: El precio de Endesa es el que marca el mercado
- Economía/Empresas.- Pizarro ofrece una rueda de prensa tras la decisión de Gas Natural de retirar su OPA sobre Endesa
- Economía/OPA.- Pizarro espera que el precio que se ofrezca por Endesa sea "cuanto más alto mejor"