Empresas y finanzas

Artes visuales mueven 1.500 millones anuales pese "precariedad" de artistas

Madrid, 2 feb (EFECOM).- El sector de las artes visuales mueve en España un total de 1.500 millones de euros anuales, en su mayor parte procedentes del poder público, pese al "escenario de precariedad" en el que se mueven los artistas, de los cuales el 52 por ciento recibe una remuneración mensual inferior a los 350 euros.

Así se desprende del primer estudio realizado para tratar de dimensionar el volumen económico total del sector de las artes visuales en España, en el que también se analiza el impacto directo o inducido del arte sobre otros ámbitos de la economía, como el turismo cultural o el mercado inmobiliario, con el estudio del impacto de nueve museos de arte contemporáneo.

El estudio, iniciativa de la Asociación de Artistas Visuales de Cataluña, presidida actualmente por Ignasi Aballí, ha sido elaborado por las empresas ARTimetria y Urbmedia, comprende los ejercicios 2002 y 2003, para el mismo se han elaborado encuestas específicas a más de 1.800 agentes, y ha contado con la colaboración del Ministerio de Cultura y de la Generalitat de Cataluña.

El presidente de la Asociación de Artistas Visuales de Cataluña, Ignasi Aballí aseguró que para solucionar la situación "de precariedad" de los artistas es preciso mejorar su remuneración, lograr un contrato por escrito y el pago de los derechos de autor, y anunció la puesta en marcha en unos meses de un "código de buenas prácticas" de relación del artista con las instituciones.

Del estudio se desprende que en 2003 había en España unas 19.000 personas ocupadas en el sector de las artes visuales, y se destaca la necesidad de una mayor implicación del sector privado en el mismo, para lo cual -según Aballí- se precisarían políticas fiscales "más inteligentes" que hagan atractivo invertir en fomento del arte.

De la inversión total de 1.500 millones de euros anuales que mueve el sector en España, 253 corresponden al capítulo de formación, 40 millones a producción, 195 a difusión del arte, 145 a su comercialización, 423 a colección y 411 a las administraciones públicas.

En lo relativo al impacto económico que han supuesto en sus respectivas ciudades los nueve museos de arte contemporáneo analizados - Artium de Vitoria, Fundación César Manrique de Lanzarote, Guggenheim de Bilbao, IVAM de Valencia, MACBA de Barcelona, Reina Sofía de Madrid, Arte Abstracto de Cuenca, Patio Herreriano de Valladolid y Picasso de Málaga- el estudio señala que el flujo económico generado en 2003 fue de 75,3 millones de euros.

En la mayoría de los casos, la existencia del museo ha supuesto un aumento del número de turistas a la ciudad, por lo que sus ingresos deben ser considerados como parte del impacto económico del museo, aunque en algún caso ese impacto es mínimo.

Así, sólo el Guggenheim, el IVAM y el Picasso de Málaga admiten que tenían como pretensión inicial convertirse en un foco de atracción turística; el Artium de Vitoria, el Reina Sofía, el de Valladolid y el de Cuenca aseguran que el museo ha servido para incrementar el atractivo turístico de sus ciudades, y sólo los de Barcelona y Lanzarote creen que no contribuyen a posibles aumentos de visitantes.

No obstante, el estudio analiza otros impactos indirectos de estos museos, al margen de sus beneficios por venta de entradas, visitantes o gasto por turista y día, como los derivados del desarrollo urbano de una zona degradada, como en los casos del IVAM y el MACBA, y el incremento de los precios del mercado inmobiliario en la zona.

El artista visual Francesc Torres afirmó que este estudio es sólo "un diagnóstico" de la situación actual del sector y que "aún no se ha entrado en el terreno de las terapias", y precisó que el sistema actual y la ausencia de una ley de incentivos fiscales "no apuesta por la excelencia, sino por la mediocridad" en el arte.

No obstante, Aballí precisó que este análisis "no es un punto final, sino un punto de partida a partir del cual actuar para mejorar en un futuro la situación del sector". EFECOM

cc/ahd/br/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky