Ofrecido por:

Economía

Presupuestos salen de Senado con 300 enmiendas que mueven 2.500 millones

Madrid, 13 dic (EFECOM).- El pleno del Senado aprobó hoy el dictamen del proyecto de ley de los Presupuestos Generales del Estado para 2007, que se remite al Congreso tras haberse incluido más de 300 enmiendas que afectan a 2.500 millones de euros.

Los grupos parlamentarios de PP y CiU han sido los que más dinero han conseguido cambiar en las asignaciones de estas cuentas, 1.000 millones cada uno.

No obstante, será el Congreso el que decidirá ratificar o no estas enmiendas antes de la aprobación definitiva de las cuentas, por lo que es previsible que se rechacen algunas de las defendidas por el principal partido de la oposición.

El PSOE, por su parte, ha incorporado 55 enmiendas, todas las que presentó para modificar estas cuentas en la Cámara Alta.

El senador Segundo Bru destacó tras el pleno que estas votaciones han sido las "más tranquilas y más satisfactorias" de unos presupuestos en el Senado durante "mucho tiempo", y subrayó que las cuentas al final han contado con el "respaldo de todos los grupos políticos menos del PP".

En cuanto al Partido Popular, su portavoz, Juan Pablo Sánchez Sánchez-Seco destacó que este partido ha logrado introducir 112 enmiendas por un valor de más de mil millones de euros, además de haber apoyado otras 97 de CiU, siete del PSOE, cuatro de EA, tres de IU y una del PNV.

Sánchez lamentó que debido a una "confusión de CiU", el Senado no aprobó otras enmiendas presentadas por el PP que se habían pactado con la formación catalana y que también "eran importantes".

Una de estas modificaciones que al final no ha salido adelante suponía la dotación de 30 millones de euros para "profesionalizar" el personal de retenes contra incendios, así como otra con diez millones para un "plan Ecopreve", para sustitución de vehículos usados por nuevos menos contaminantes, igual que lo que piensa hacer el Gobierno el próximo año con el Plan Prever.

Aún así, el portavoz del PP en el Senado explicó que sí se aprobaron otras enmiendas "muy importantes" tanto de su grupo como de acuerdo con CiU, como el incremento en 600 millones de euros para aplicar de forma "clara y efectiva" la Ley de Dependencia.

CiU, por su parte, ha logrado la inclusión de 73 enmiendas, entre ellas una que trasfiere las tres cuartas partes del Ministerio de Vivienda, 719 millones de euros, a inversiones para las comunidades autónomas.

Tras dos días de votaciones en el Senado, los grupos políticos también aprobaron ayer por unanimidad una enmienda que aumenta la pensión mínima de viudedad para aquellas personas con cargas familiares o con discapacitados a su cargo, con la equiparación a la pensión mínima general de la Seguridad Social para mayores de 65 años, hasta alcanzar 6.864,62 euros anuales. EFECOM

mtd/pamp/jla

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky