Madrid, 2 feb (EFECOM).- El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, dijo hoy que se deben marcar ayudas e incentivos "más eficientes" para aumentar la contrataciones de las mujeres y así poner fin a las "elevadas" cifras del paro femenino.
Amor hizo esta consideración tras conocer que el paro registrado en los Servicios Públicos de Empleo subió en 59.635 personas en enero y situó el número total de desempleados en 2.082.508, un 2,9 por ciento más que en diciembre, según datos del Ministerio de Trabajo.
El presidente de ATA afirmó "que algo se tiene que estar haciendo mal" cuando mes a mes aumenta el desempleo entre las mujeres, y subrayó que "no es normal" que cerca del 92 por ciento de las personas que se han quedado sin empleo en enero sean del género femenino (54.650 paradas más).
Amor añadió que el crecimiento del paro se debió "fundamentalmente" al aumento del desempleo femenino y a que los contratos temporales para cubrir la campaña de Navidad de diciembre se extinguieron.
Lorenzo Amor también señaló que aunque el 15,4 por ciento de los contratos que se realizaron en enero fueron indefinidos, la cifra es "todavía muy baja", si bien afirmó que si se mantiene la tendencia en los próximos meses, la temporalidad se irá reduciendo "paulatinamente".
En relación a este asunto, Amor aseguró que los "protagonistas" del incremento de los contratos indefinidos son los autónomos y los pequeños empresarios, ya que en las pymes la "cultura" de la contratación estable "se está arraigando con más fuerza", con lo que "se debe seguir premiando" a los autónomos, que son los que "generamos empleo y riqueza en España". EFECOM
mtd/sgb/jlm
Relacionados
- El paro bajó en 17.511 personas en septiembre, un 0,8%, y la contratación volvió a marcar cifras récord
- Economía/Laboral.- El paro bajó en 72.854 personas en abril y la contratación fija volvió a marcar cifra récord
- Economía/Laboral.- El paro bajó en 72.854 personas en abril y la contratación fija volvió a marcar cifra récord
- Economía/Paro (Ampliación).-El paro bajó en 20.747 personas en marzo y la contratación fija volvió a marcar cifra récord
- Economía/Laboral.- El paro bajó en 20.747 personas en marzo y la contratación fija volvió a marcar cifra récord