Bruselas, 2 feb (EFECOM).- Los precios industriales subieron un 4,1 por ciento en la zona euro y un 3,3 por ciento en toda la UE durante 2006, según informó hoy la oficina estadística comunitaria, Eurostat.
En el mes de diciembre, el índice de precios industriales se mantuvo estable en la zona euro, mientras que bajó un 0,1 por ciento en el conjunto de la Unión Europea (la estadística se refiere a un periodo anterior a la entrada de Rumanía y Bulgaria).
En noviembre, los precios se habían mantenido estables en la eurozona y aumentaron un 0,4 por ciento en el conjunto de los 25 estados miembros.
También en España los precios industriales se mantuvieron sin cambios en el mes de diciembre, mientras que crecieron un 3,6 por ciento en el conjunto del año.
La subida media de los precios industriales en 2006 fue del 5,1 por ciento en los países de la moneda única y del 5,8 en el conjunto de los 25.
Si se excluyen los precios energéticos, el año pasado los precios industriales aumentaron un 3,4 por ciento tanto en la zona euro como en los 25.
Los precios del sector de la energía registraron un alza del 6,2 y del 2,8 por ciento, respectivamente.
Los bienes intermedios avanzaron el 6,2 por ciento en la eurozona y el 6,1 por ciento en los 25, mientras que los bienes de inversión crecieron el 1,8 por ciento en las dos zonas.
Los bienes de consumo duradero crecieron el 1,7 por ciento en la zona euro, y el 1,6 por ciento en el conjunto de la UE, mientras que los bienes de consumo no duradero subieron respectivamente el 1,4 y 1,6 por ciento.
De los estados miembros de los que hay datos disponibles, las subidas interanuales más altas fueron en Luxemburgo (15,7%), Hungría (9,2%), Finlandia (5,9%) y Lituania (5,8%), y la única bajada se registró en Reino Unido (-0,3%).
En cuanto a la evolución mensual, excluida la energía, los precios industriales subieron en la eurozona un 0,1 por ciento en diciembre, y se mantuvieron estables en la UE.
Los precios energéticos disminuyeron en ese mes respectivamente un 0,2 y un 0,4 por ciento.
En las dos zonas, los bienes de inversión, los bienes de consumo duraderos y los no duraderos se encarecieron un 0,1 por ciento, mientras que los bienes intermedios no registraron cambios.
Entre los estados miembros con datos disponibles, las subidas mensuales más pronunciadas se dieron en Eslovenia (0,5%), Irlanda (0,4%) e Italia (0,2%); y las mayores bajadas tuvieron lugar en Dinamarca (-1,3%), Eslovaquia (-0,8%) y Suecia (-0,7%).
Los precios se mantuvieron estables en diciembre, además de en España, en República Checa, Alemania, Grecia, Lituania y Portugal.
Evolución de los precios industriales en porcentaje en diciembre de 2006 y en todo el año:
Dic 2006 2006
Eurozona 0,0 4,1
UE25 -0,1 3,3
Bélgica -0,1 5,3
Bulgaria 0,6 8,0
R. Checa 0,0 2,6
Dinamarca -1,3 1,5
Alemania 0,0 4,4
Estonia -.- -.-
Grecia 0,0 2,7
Irlanda 0,4 0,5
España 0,0 3,6
Francia -0,1 2,7
Italia 0,2 5,2
Chipre 0,1 3,1
Letonia -.- -.-
Lituania 0,0 5,8
Luxemburgo -0,2 15,7
Hungría -0,1 9,2
Malta -.- -.-
Holanda -0,3 4,1
Austria -.- -.-
Polonia -.- -.-
Portugal 0,0 3,4
Rumanía -.- -.-
Eslovenia 0,5 2,8
Eslovaquia -0,8 5,4
Finlandia -0,2 5,9
Suecia -0,7 4,5
R.Unido -0,2 -0,3
:-- Datos no disponibles
EFECOM
met/epn/cg
Relacionados
- España: los precios industriales terminan 2006 en el 3,6%
- Economía/Industria.- (Ampl.) Los precios industriales se mantuvieron en diciembre y subieron un 3,6% en tasa interanual
- Economía/Industria.- Los precios industriales se mantuvieron en diciembre y subieron un 3,6% en tasa interanual
- EEUU: El Índice de Precios Industriales, peor de lo previsto
- Precios industriales sin cambios en Eurozona y suben 0,2% en UE en noviembre