Barcelona, 2 feb (EFECOM).- Los nuevos adjudicatarios del servicio de tierra del aeropuerto de El Prat -Globalia (Air Europa), Newco (Spanair) y Flightcare (FCC)- se han comprometido a mantener en sus puestos a un máximo de 355 trabajadores de Iberia, que realizaban el servicio antes de que esta compañía aérea perdiera los derechos.
Según han informado a Efe fuentes del sector, el acuerdo de recolocación por pérdida de actividad alcanzado entre Iberia y los sindicatos establece que, de una plantilla total de 1.800 personas en El Prat, sean subrogados un máximo de 101 empleados del colectivo administrativo y 254 del servicio de rampa.
Esta situación, provocada por la pérdida de la licencia de 'handling' de Iberia en El Prat y solventada después en parte con la constitución de una Unión Temporal de Empresas (UTE) integrada por la antigua compañía de bandera española y uno de los adjudicatarios, Globalia, fue el detonante de la huelga salvaje del pasado 28 de julio.
Este paro acabó con la invasión de las pistas por parte de algunos trabajadores y el bloqueo del aeropuerto durante once horas, lo que afectó a más de 100.000 personas y obligó a cancelar 544 vuelos.
Las mismas fuentes han reducido el número final de subrogados a unos 150, ya que todos los trabajadores que a partir de ahora y hasta mediados de febrero se acojan voluntariamente a prejubilaciones, bajas incentivadas y traslados se restarán a la cifra máxima de subrogados.
En el colectivo de trabajadores de Iberia afectados por la pérdida del servicio de asistencia en tierra se encuentran también 104 eventuales, de los cuales 77 pertenecen al servicio de rampa y 27 al colectivo administrativo.
Los empleados que se acojan a las bajas incentivadas voluntarias pactadas entre el comité de empresa e Iberia el pasado 3 de agosto recibirán una indemnización de 35 días por año trabajado.
La oferta de recolocación en otros operadores pactada entre Iberia y los sindicatos concreta que si la compañía no consigue reducir en 355 personas su plantilla de 'handling' en El Prat antes de finales de febrero presentará un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afectará a los empleados de menor antigüedad, quienes recibirán una indemnización de 21 días por año trabajado.
Las mismas fuentes han señalado que la UTE integrada por Iberia (32%), Globalia (65%) y Sociedad Portuguesa de Handling (3%) -el resquicio legal encontrado el pasado verano para salvar a la mayoría de la plantilla de asistencia en tierra de la primera compañía en El Prat- prestará servicio a partir del 23 de febrero a aerolíneas como Iberia, KLM, British Airways, Air France, Alitalia, Air Nostrum y Clickair.
Newco Airport Services (Spanair) se ha adjudicado el contrato con Lufthansa y Vueling, por ejemplo, mientras que Flightcare (FCC) prestará sus servicios de 'handling' en el aeropuerto de Barcelona a compañías como Easyjet.
En los aeropuertos de Girona y Reus (Tarragona), donde hasta ahora sólo operaba Iberia en el servicio de asistencia en tierra, todavía no ha podido empezar a trabajar el segundo operador, la UTE formada por Lesma Handling y Ryanair, debido a problemas en el cumplimiento del convenio del sector. EFECOM
ml/pll/pam
Relacionados
- Economía/Empresas-Trabajadores de tierra de Iberia en Almería desconvocan la huelga fijada para los días 22, 23, 26 y 29
- Fomento establece los servicios mínimos para la huelga convocada por trabajadores de tierra de Iberia en Almería
- Economía/Turismo.- Trabajadores de tierra de Iberia del aeropuerto de Almería anuncian cuatro días de huelga
- Economía/El Prat.- Asetra retira la primera querella criminal presentada contra los trabajadores de tierra de Iberia
- Trabajadores tierra Iberia amplían a 9 días huelga Fuerteventura