Empresas y finanzas

Gas Natural se retira: E.ON presentará hoy el sobre con el aumento de su oferta

Wulf Bernotat, presidente de E.ON. Foto: Archivo
La CNMV obligó ayer a E.ON a que presente hoy un sobre con su oferta por Endesa. La eléctrica alemana, que anunciará hoy su nuevo precio al cierre de Wall Street, previsiblemente ofrecerá los 34,5 euros a los que se había comprometido y dejará para cuando tan sólo falten siete días para que termine el plazo de aceptación de la opa el precio definitivo a pagar.

La cronología

Qué va a pasar a partir de ahora en la opa sobre Endesa.

6 de febrero: El consejo de administración de Endesa valorará la oferta de E.ON sobre la compañía y convocará la junta de accionistas.

26 de febrero: Fecha máxima que, de momento, da la CNMV para que acepten la oferta.

10 de marzo: Endesa celebrará su junta de accionistas en le Palacio de los Deportes de Madrid. La eléctrica dará prima de asistencia.

15 de marzo: Plazo en el que se espera que la CNMV dé por cerrada la aceptación de la oferta de la alemana por Endesa.

La Comisión Nacional del Mercado de Valores no tenía claro ayer cuál iba a ser el procedimiento en el caso de que se retirara la oferta, ya que tal y como indicaron no hay una regulación clara al respecto y aseguró que daría un nuevo caledario una vez se conociera la decisión de Gas Natural.

Previsiblemente, la entidad tendrá que aclarar ahora a la eléctrica alemana el procedimiento, al tiempo que ha forzado a Acciona a que comunique cualquier operación que realice sobre los títulos de Endesa.

La batalla jurídica sigue abierta

Entretanto, la batalla jurídica que hay en la opa por Endesa seguirá abierta en muchos frentes. Algunos de los juicios pendientes probablemente decaerán al haber retirado la gasista su oferta, pero al mismo tiempo surgirán nuevos por la reclamación que ya ha anunciado que realizará Gas Natural, que pedirá daños y perjuicios a Endesa. De hecho, el próximo día 13 se celebrará una vista para analizar la actuación del consejo de Endesa.

Gas Natural presentó una opa hostil sobre Endesa el 5 de septiembre de 2005. La compañía gasista pensaba entonces que la operación sería un camino de rosas por el respaldo del por entonces ministro de Industria, José Montilla, pero el camino se volvió espinoso al topar con la resistencia del presidente de Endesa, Manuel Pizarro. La compañía gasista reconoce ahora que el momento político, con la tramitación del Estatut de Cataluña, no fue el más propicio para un asalto de estas características.

Lejos quedan ya las palabras del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, cuando afirmó con rotundidad "habrá opa y habrá Estatut".

Difícil de justificar

Los principales responsables de La Caixa, Ricardo Fornesa, y de Repsol YPF, Antoni Brufau, ya habían adelantado durante los últimos días que sería muy difícil justificar un fuerte incremento de su oferta.

Ricardo Fornesa creía que se podía pagar hasta 40 euros por la eléctrica, mientras que Brufau consideraba que era difícil de justificar este aumento.

Reacción en los mercados

Acciona (ANA.MC), primer accionista de Endesa, se dejó ayer en bolsa un 2,7 por ciento, la mayor caída del Ibex, hasta un precio de 153,3 euros.

La especulación bursátil al calor de esta batalla corporativa ha disparado el precio de la acción de Endesa , que ayer cerró a 38,57 euros tras caer un 0,4 por ciento.

Previsiblemente, los títulos de Gas Natural (GAS.MC)deberían subir hoy al haberse quedado libre de la opa y al quedarse expuesta a ser objeto de una opa.

Endesa, si los fondos que compraron por encima no aguantan la cotización, se debería ir de camino hacia los 34,5 euros ofrecidos por la alemana E.ON. <:EOA.XE:>

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky