Madrid, 1 feb (EFECOM).- El Consejo de Administración de Gas Natural acordó hoy, por unanimidad, desistir de su opa sobre Endesa, que había presentado hace casi diecisiete meses, al considerar que existen "desigualdades" en su pugna con E.ON, con lo que deja vía libre al grupo alemán.
E.ON deberá mejorar mañana su oferta en sobre cerrado hasta, por lo menos, 34,5 euros por acción, cifra que se había comprometido a pagar en el folleto de la opa.
La principal incógnita, a partir de ahora, es si la Junta de Accionistas de Endesa será capaz de suprimir las limitaciones de voto establecidas en sus Estatutos, condición a la que estaban supeditadas las dos opas.
El Consejo de Administración de Gas Natural optó por abandonar la puja por Endesa en una reunión celebrada en Barcelona que comenzó a las 18.00 horas y que duró poco más de una hora.
Todos los socios de referencia de la compañía gasista -La Caixa (35 por ciento), Repsol (32 por ciento) y Caixa Catalunya- se decantaron por dejar el proceso de opas, que llega mañana a su etapa decisiva con el mecanismo de mejora en sobre cerrado.
Gas Natural justifica su retirada en las "desigualdades" en el trato recibido y pone diversos ejemplos, como las mayores exigencias reguladoras por ser una compañía española o la obligación de vender activos por valor de 8.000 millones de euros.
La compañía gasista entiende también que Endesa ha dado un trato de favor a E.ON y sólo ha puesto dificultades a la opa de Gas Natural.
"El Consejo de administración de Endesa entorpeció la oferta de Gas Natural por todos los medios a su alcance recurriendo todas y cada una de sus autorizaciones, hasta el punto de dar instrucciones precisas e incentivos económicos concretos y directos a sus asesores para acabar con la oferta de Gas Natural, de forma que nunca llegara a sus accionistas", señala la compañía en un comunicado.
Gas Natural acusa a E.ON de disponer de información privilegiada de Endesa y asegura que ha habido "concertación entre ambas sociedades"
A pesar de la decisión de la compañía gasista, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) explicó hoy que E.ON está obligada a presenta mañana, en sobre cerrado, la mejora de su oferta por Endesa.
El grupo alemán se comprometió el pasado mes de septiembre a elevar el precio de su oferta hasta, al menos, 34,5 euros por acción, compromiso que recogió en el folleto de la opa.
Fuentes de E.ON consultadas por EFE en Alemania confirmaron hoy que la empresa presentará mañana en sobre cerrado su oferta definitiva sobre Endesa.
No obstante, las fuentes consultadas no aclararon si el grupo alemán elevará su oferta por encima de los 34,5 euros.
E.ON puede presentar el sobre o carpeta cerrado con su oferta definitiva entre las 9,30 y las 17,45 horas de mañana, viernes, en el registro de la CNMV.
El fin de la opa de Gas Natural impide que se lleve a la práctica el acuerdo de compraventa de activos suscrito con Iberdrola.
La compañía presidida por Ignacio Sánchez Galán declinó hoy comentar la decisión de la compañía gasista y reiteró que el acuerdo era legal, tal como han establecido los últimos autos de la Audiencia Provincial de Madrid.
En el ámbito político, la secretaria de Economía del PSOE, Inmaculada Rodríguez-Piñero, recordó hoy al PP que la decisión de Gas Natural es "puramente empresarial" y le acusó de intentar "politizar este asunto para dañar al Gobierno".
Rodríguez-Piñero respondió así al portavoz de Economía del Grupo Popular, Vicente Martínez-Pujalte, quien interpretó la retirada de Gas Natural como un "fracaso de la opa del Gobierno".
El portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran i Lleida, dijo hoy que Endesa debería continuar en manos de capital español y lamentó que "factores ajenos" al mercado y a los accionistas hayan propiciado la retirada de Gas Natural.
En el terreno judicial, la Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios (Ausbanc) presentó hoy un escrito ante el Tribunal Supremo en el que ratifica su demanda contra el acuerdo del Consejo de Ministros que autorizó la opa de Gas Natural sobre Endesa y pide la la suspensión cautelar de la operación.
Según su presidente, Luis Pineda, la petición de medidas cautelares "no hace ningún daño a los accionistas minoritarios", a pesar de que puede paralizar de nuevo el proceso de opas.
Pineda indicó que los accionistas "pueden vender hoy (sus títulos) al doble" de lo que costaban en septiembre de 2005, cuando se presentó la primera oferta. EFECOM
mam/prb
Relacionados
- El PSOE recuerda a PP que decisión Gas Natural sobre Endesa es empresarial
- Gas Natural abandona la puja por Endesa después de 17 meses
- Consejo de Gas Natural desiste de lanzar una opa sobre Endesa por unanimidad
- Economía.- (Ampliación) El consejo de Gas Natural acuerda retirar su OPA sobre Endesa porque el proceso es "desigual"
- Gas Natural se retira de la puja por Endesa: E.ON presenta su oferta hoy