Empresas y finanzas

Consejo de Gas Natural desiste de lanzar una opa sobre Endesa por unanimidad

Barcelona, 1 feb (EFECOM).- El consejo de administración de Gas Natural acordó hoy, por unanimidad, "aprobar la decisión de desistir de su oferta de adquisición del 100 por ciento de las acciones de Endesa, S.A. anunciada el 5 de septiembre de 2005".

Así lo ha comunicado la compañía gasista a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en un hecho relevante que ha remitido hoy por la tarde tras el consejo de administración.

El consejo de administración ha comenzado a las 18.00 horas en la sede de la gasista en Barcelona, ha durado poco más de una hora y, tras deliberar al respecto, ha determinado abandonar la puja por Endesa, lo que deja a la alemana E.ON como la única ofertante por la eléctrica española.

En el consejo todos los socios de referencia de la gasista -La Caixa (35%), Repsol (32%) y Caixa Catalunya- han optado por abandonar la puja, que mañana debía formalizarse con una oferta a sobre cerrado a la que finalmente sólo optará la eléctrica alemana.

Gas Natural justifica su retirada en un comunicado por la "desigualdad" que se le ha dado en el trato y pone diversos ejemplos, como las mayores exigencias reguladoras por ser una compañía española, la obligación a desinvertir en activos por valor de 8.000 millones mientras que al grupo alemán conseguía su oferta casi sin exigencias o la ventaja que a su juicio ha dado el consejo de administración de Endesa a E.ON, mientras que sólo ponía dificultades a la oferta española.

"El consejo de administración de Endesa entorpeció la oferta de Gas Natural por todos los medios a su alcance recurriendo todas y cada una de sus autorizaciones, hasta el punto de dar instrucciones precisas e incentivos económicos concretos y directos a sus asesores para acabar con la oferta de Gas Natural, de forma que nunca llegara a sus accionistas", señala el comunicado.

Gas Natural acusa a E.ON de disponer de información privilegiada de Endesa y afirma además que ha habido "concertación entre ambas sociedades, en cuya virtud Endesa ha privilegiado a la oferta alemana, mientras dispensaba el tratamiento opuesto a Gas Natural".

"Hasta donde se sabe, han compartido bancos asesores y bancos financiadores, han coordinado su estrategia de comunicación, han preparado la toma de control y se han asistido constantemente en los procedimientos administrativos y en los procesos judiciales", asegura la empresa que preside Salvador Gabarró.

Gas Natural estima que la situación "no sólo perjudica a los accionistas de Endesa -los existentes y los que han dejado de serlo en el entretiempo-, sino especialmente a los de Gas Natural"

La empresa "cree firmemente que esta situación no es ajustada a Derecho y que ni ella ni sus accionistas tienen el deber de soportar los daños y perjuicios derivados de las conductas antijurídicas, por lo que reclamará por los daños y perjuicios ocasionados".

De esta manera acaba año y medio después la segunda operación de concentración frustrada que intenta liderar, ya que hay que recordar que ya intentó fusionarse con Iberdrola en 1999, operación que rechazó la eléctrica vasca.

Gas Natural ha señalado que, frente a su planteamiento estrictamente empresarial y de crecimiento económico, "la compañía se ha visto inmersa en una irracional y larga controversia política, social y jurídica".

"Durante las últimas semanas, los tribunales han venido a refrendar que en la forma en que Gas Natural estructuró su oferta, ni había pacto colusorio, ni asistencia financiera, sino sencillamente la voluntad de proponer una operación de concentración viable a las autoridades".

Pese al fracaso, Gas Natural asegura "era una propuesta bien diseñada" y defiende su sentido industrial y su precio porque, a su juicio, "ofrecía a los accionistas de Endesa la posibilidad de entrar en el proyecto y de participar en más de un 50% en su creación de valor", con lo que vuelve a apoyar su intención de pagar una parte del precio de Endesa con acciones.

"La oferta de Gas Natural era una buena oferta en aquel momento, una oferta de mercado un 14,8% superior al precio de cierre del día anterior al anuncio y un 19,4% superior a la cotización media de los últimos seis meses", insiste en su comunicado, en el que no se comenta que la oferta de la alemana E.ON por Endesa es muy superior en precio.

A juicio de Gas Natural, "la cotización actual no refleja el valor fundamental de Endesa, sino estos movimientos corporativos, y en su mayoría sitúan su valoración por fundamentales por debajo de la cotización actual".

Gas Natural critica duramente a Endesa en su estrategia defensiva, que califica de "estrategia ilegítima que sólo buscaba la desaparición de la oferta".

La gasista española considera que "los procesos judiciales que hasta ahora han ido resolviéndose han acreditado el uso instrumental de las instancias judiciales por parte de Endesa y han comenzado a poner en sus justos términos la oferta de Gas Natural y, hasta donde se han ido pronunciando, han concluido que ésta era legítima y legal". EFECOM

ml/rq/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky