Bruselas, 1 feb (EFECOM).- España continuó en 2006 siendo el segundo país europeo con mayor capacidad para producir energía eólica, tras Alemania, al alcanzar un coeficiente de 11.615 megavatios de los 48.062 del total de la UE.
Según datos difundidos por la Asociación Europea de Energía Eólica (EWEA, en sus siglas en inglés), el mercado europeo de turbinas eólicas experimentó el pasado año un crecimiento del 23 por ciento (7.588 megavatios, con un valor de 9.000 millones de euros), porcentaje que en el caso español fue diez puntos menor.
En un año de viento estándar, el total de la UE producirá con estas cifras aproximadamente 100 teravatios de electricidad, lo que equivale al 3,3 por ciento del consumo.
Además, por séptimo año consecutivo, la energía eólica se sitúa en segundo lugar en cuanto a nuevas instalaciones eléctricas en Europa, sólo por detrás de las de gas.
Tras Alemania y España, Francia fue el país donde se establecieron en 2006 más generadores eólicos (810 megavatios), seguido de Portugal (694), Reino Unido (634) e Irlanda (249).
Según la EWEA, con este aumento de la energía eólica y el previsto en los nuevos países de la UE, resulta urgente que la Comisión Europea y el Consejo introduzcan medidas que salvaguarden un crecimiento estable de la electricidad renovable en Europa. EFECOM
met/rjc
Relacionados
- RSC.- Alemania y España tienen la mayor capacidad instalada de energía eólica en la UE, según Eurostat
- Economía/Energía.- Alemania y España tienen la mayor capacidad instalada de energía eólica en la UE, según Eurostat
- Economía/Energía.- España cuenta con un cuarto de la capacidad de producción de energía eólica de la UE