Madrid, 1 feb (EFECOM).- El conflicto que mantiene Hesperia con NH desde su entrada en el capital social de la cadena presidida por Gabriele Burgio, alcanzando una participación del 23,6%, condiciona los planes de inversión de la catalana, indicó hoy a EFE el director general de Hoteles Hesperia, Ramón Aragonés.
A falta de información relativa a la toma de control por parte de NH del grupo hotelero italiano Jolly Hotels, el primer accionista de la compañía presidida por Burgio ha forzado al Consejo de Administración de NH a convocar una junta extraordinaria de accionistas para explicar la operación llevada a cabo en el mercado italiano.
Aragonés señaló que la petición de la convocatoria no tiene nada que ver con el rechazo de la operación, sino con el hecho de no haber sido informados sobre la misma, siendo los principales accionistas del grupo.
Hesperia considera que, dado el porcentaje de su participación en la compañía NH, ésta "por lo menos debería informarnos y explicar la operación" referida a Jolly Hotels, apuntó.
Con la participación que Hesperia ostenta en NH, "tenemos derecho a contar con toda la información relativa a la operación y, en cambio, nos hemos enterado por la prensa", insistió.
Hesperia "no tiene nada en contra de la operación", ya que desconoce sus detalles, añadió Aragonés, según quien, "nadie nunca les pregunta nada, por lo que, a lo mejor, es el momento de hacerlo".
Esta situación impide al grupo hotelero, propiedad de José Antonio Castro, hacer planes de expansión hasta que se aclare su relación con NH, apuntó Aragonés, quien descartó, no obstante, la salida de Hesperia del capital de NH.
A pesar de esta situación que limita el desarrollo de la cadena, Aragonés adelantó que Hesperia prevé abrir quince establecimientos en las principales ciudades polacas en un plazo de cuatro años.
Dado un gran potencial del mercado hotelero polaco, especialmente en gama alta, Hesperia planea desarrollar en este país de Europa del Este establecimientos urbanos de la categoría de cuatro estrellas.
El posible socio de la cadena hotelera en su expansión por Europa del Este será la empresa inmobiliaria gallega Raminova, que lleva varios años presente en Polonia y que está muy interesada en el proyecto.
Los establecimientos en Polonia no supondrán la entrada de Hesperia en Europa del Este, ya que lo hará de la mano de un establecimiento en la antigua capital rusa, San Petersburgo, donde en próximas fechas cerrará un proyecto hotelero, indicó Aragonés.
Por otro lado, Hesperia presentó hoy en Fitur su programa de actividades para celebrar el centenario de Gran Hotel Hesperia La Toja, de cinco estrellas, fundado en 1907.
Durante la Guerra Civil Española, el edificio sirvió de hospital de campaña, para, a continuación, convertirse en los años 70 y 80 en un lugar clave de verano para la alta sociedad española.
En 2005, el hotel, el balneario más antiguo de España e incluso de Europa, fue reformado con el fin de devolverle su antiguo glamour y encanto. EFECOM
kot/jj