Bilbao, 1 feb (EFECOM).- El Comité de Empresa de Babcock ha anunciado hoy que solicitará una reunión con los responsables de la SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales) para que este organismo "clarifique sus posturas y compromisos en materia de garantías".
Esta postura del comité es respuesta al anuncio efectuado el pasado día 30 de enero por la dirección de la compañía, dando por cerrado con esa fecha el plazo para alcanzar un acuerdo con la representación social sobre un nuevo plan industrial, que prevé rescisiones de contratos para unos 80 trabajadores.
La compañía zanjó así el periodo de conversaciones abierto a finales de año, en el que ambas partes celebraron varias reuniones, junto a la SEPI, para tratar de alcanzar un nuevo acuerdo sobre el plan industrial.
La representación de los trabajadores considera que la forma de proceder de la empresa supone un "desprecio a la buena fe que se supone debe acompañar en un proceso de conversaciones como en el que nos encontramos", consideró el comité en un comunicado.
Según los trabajadores, este proceso se encontraba "en plena fase de contestación a las preguntas que sobre el Plan Industrial se le estaban formulando (a la empresa) desde los sindicatos, siguiendo el mandato de la propia SEPI, como condición previa a la posible aportación de garantías adicionales que soporten el plan de viabilidad y de futuro para Babcock".
El comité reiteró la falta de credibilidad que les ofrecen los propietarios de la empresa, la multinacional austríaca Austrian Energy & Environment.
Consideró que el proyecto de futuro "es de tan escasa solvencia" que "sólo podría hacerlo aceptable el hecho que la SEPI lo dote de un nivel de apoyo, en lo industrial, en lo financiero, en lo institucional y en materia de garantías sociolaborales, que logren asentar y estabilizar la imagen de nuestra compañía".
Una labor, recalcó el comité, que no ha sido posible en los tres años que llevan en ella sus actuales accionistas y no precisamente por los trabajadores, que hemos cumplido tanto en calidad como en plazos de entrega en los contratos.
Los representantes de los trabajadores insistieron en que "ser propietario y empresario privado no sólo conlleva derechos, sino obligaciones tales como dotar a la empresa de financiación suficiente para su funcionamiento diario, pagos de toda índole (proveedores, nóminas etc.) o avales bancarios para el desarrollo de la propia actividad industrial".
Recordaron también la necesidad de llevar a cabo dentro del grupo un proceso de transferencia tecnológica "que no venta, para competir a futuro de forma autónoma y no como un mero taller de fabricación, además de programas de formación con aprovechamiento de los recursos humanos existentes en la empresa".
Los representantes sindicales reprocharon a los propietarios las "inversiones comprometidas y nunca llevadas a efecto, que están llevando a las instalaciones a límites cercanos a la situación de ruina y tantas y tantas promesas incumplidas que, lejos de dar la estabilidad requerida en su día por la Comunidad Europea, como condición al comprador, más bien parecen apuntar en sentido contrario, por lo que requerimos al accionista a hacer una profunda reflexión sobre su papel aquí y sobre el futuro".
El comité mostró su disposición a hablar de futuro "pero dejando claro -subrayó- que en ningún caso este futuro pasa por reducciones de plantilla de carácter selectivo y que cualquier baja incentivada lo tendrá que ser de carácter voluntario". EFECOM
tt/mdo
Relacionados
- Economía/Vivienda.- Trujillo preside en Ginebra la reunión del Comité de Vivienda y Gestión del Suelo de la ONU
- Trujillo preside reunión ministerial de Comité Vivienda de la ONU
- Concluye sin acuerdo nueva reunión comité y dirección de Braun
- Sindicatos reiteran sus planteamientos en reunión comité empresa
- Economía/Motor.- El comité de Volkswagen Navarra suspende su reunión hasta que UGT decida sobre la prórroga del convenio