(Añade las declaraciones del presidente de Deutsche Bank, Josef Ackermann, en la rueda de prensa de presentación de os resultados y cifras).
Fráncfort (Alemania), 1 feb (EFE).- El primer banco alemán en activos, Deutsche Bank, subió en 2006 los beneficios netos hasta la cifra récord de 6.000 millones de euros (7.800 millones de dólares), un 70 por ciento más que en 2005.
Según informó hoy la entidad de crédito germana, estos resultados se debieron a los ingresos por la negociación de acciones, dada la positiva tendencia de los mercados de valores internacionales, y a la reducción de impuestos.
Las divisiones de banca de inversión y empresarial, así como la de clientes privados y gestión de activos lograron el pasado ejercicio cifras de ganancias récord, explicó Deustche Bank.
Las cifras de beneficios netos incluyen la devolución de impuestos por valor de 350 millones de euros (455 millones de dólares), efecto del cambio de la legislación fiscal alemana.
La dirección de Deutsche Bank recomendó el pago este año de un dividendo de 4 euros por acción, un 60 por ciento más que en 2006.
El primer instituto de crédito alemán logró el pasado año un rendimiento sobre los recursos propios antes de impuestos (ROE según sus siglas en inglés) del 30 por ciento, por encima del 25 por ciento que se había fijado como objetivo.
En la rueda de prensa de presentación de los resultados de 2006, el presidente de Deutsche Bank, Josef Ackermann, dijo que "existen extraordinarias posibilidades de mantener el éxito en 2007".
Los ingresos mejoraron el año pasado un 11 por ciento, hasta 28.300 millones de euros (36.790 millones de dólares), en comparación con el monto de 2005.
Al mismo tiempo, las provisiones para riesgos y créditos morosos bajaron en 2006 un 20 por ciento, hasta 280 millones de euros (364 millones de dólares), frente a las cifras del año anterior.
Los resultados del cuarto trimestre de 2006 contribuyeron en gran medida al fuerte avance de los beneficios en el conjunto del último ejercicio económico de Deutsche Bank con unos beneficios netos de 1.800 millones de euros (2.340 millones de dólares), lo que supone un 272 por ciento más que en el mismo periodo de 2005 y es el mejor resultado trimestral en la historia de la entidad.
Ackermann pronosticó para 2008 unos beneficios antes de impuestos de 8.400 millones de euros (10.920 millones de dólares), 300 millones de euros (390 millones de dólares) más que los obtenidos el año pasado.
Tras aplicar un severo plan de reestructuración desde 2002, con el recorte de 22.000 empleos hasta hoy, una severa gestión de riesgos y una disciplina de costes, Ackermann definió ahora al Deutsche Bank como "un banco de inversión global líder con una franquicia de clientes privados fuerte y con beneficios", a la vez que tiene una posición dominante en Europa y creciente en Norte América, Asia y otros mercados emergentes clave.
El primer banco alemán en activos quiere mantener "unos rigurosos estándares de riesgo para créditos".
Deutsche Bank prevé mantener el próximo año "la disciplina de costes, riesgos y capital", así como invertir en las actividades principales de la entidad con adquisiciones seleccionadas.
Además, Ackermann dio a conocer la compra de una participación del 20 por ciento en la entidad de crédito vietnamita Habubank que permitirá al banco alemán expandirse en la región de Asia y el Pacífico.
Habubank, que fue creado en 1998 y tiene sede en Hanoi, posee una red de 21 oficinas y 75.000 clientes de banca minorista y privada.
Deutsche Bank compró en 2006 el banco Berliner Bank por 680,5 millones de euros (864 millones de dólares) con el fin de contribuir a uno de sus principales objetivos: ganar más clientes en el área de banca minorista en Alemania, mercado dominado en la actualidad por las cajas de ahorro.
Además, el presidente del Deutsche Bank pronosticó "una subida de los niveles de actividad corporativa en los mercados de capital con un aumento de las fusiones y adquisiciones, así como de las salidas a bolsa" para este año, que favorecerá a la entidad.
El ejecutivo suizo explicó que la entidad de crédito se beneficiará de la necesidad de fondos privados de pensiones en Alemania y en otros mercados europeos maduros, así como de la creación de un nuevo estado del bienestar en los mercados emergentes de Asia, Europa central y del este y Latinoamérica, que potenciará la inversión privada.
En la bolsa de Fráncfort, las acciones de Deutsche Bank, que según Ackermann han subido un 31 por ciento desde comienzos del pasado año, ganaban hacia las 10.40 horas GMT un 0,3 por ciento, hasta 108,74 euros. EFECOM
aia/cg
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Deutsche Bank eleva un 70% el beneficio anual y logra récord en banca de inversión y banca privada
- Economía/Empresas.- Deutsche Boerse aumenta su beneficio un 59% hasta septiembre y obtiene récord de ganancias
- Economía/Finanzas.- Deutsche Bank aumentó un 55% el beneficio trimestral, con récord de ganancias en banca corporativa
- Economía/Finanzas.- Deutsche Bank ganó un 45% más en 2005 y logró un beneficio récord gracias a banca de inversión