(Incluye comunicado que confirma retraso)
La Paz, 31 ene (EFECOM).- La entrada en vigor de los contratos firmados en 2006 en Bolivia por varias multinacionales, prevista para mañana, se retrasará por problemas administrativos derivados del cambio de presidente de la petrolera estatal YPFB, informaron hoy fuentes oficiales.
La notaria Ruth Villarroel dijo a Efe que no pudo protocolizar los contratos debido a que necesita incluir en ellos la documentación del nuevo presidente de Yacimientos Fiscales Petrolíferos Bolivianos (YPFB), Manuel Morales Olivera, nombrado el pasado lunes.
El presidente boliviano, Evo Morales, escogió a Morales Olivera, que no es familiar suyo, como tercer titular de YPFB en un año, en medio de críticas de opositores y analistas porque no tiene título universitario ni diez años de experiencia en el sector, como exige el estatuto de la petrolera.
Un comunicado de YPFB confirmó que los contratos "no ingresarán aún en vigencia hasta garantizar las condiciones técnico-jurídicas adecuadas para su plena eficacia".
Los nuevos contratos fueron suscritos en octubre pasado por la brasileña Petrobras, la hispano-argentina Repsol YPF, la francesa Total, filiales del grupo British Petroleum y otras multinacionales, en cumplimiento de las reglas de nacionalización de los hidrocarburos, dictada en mayo de 2006.
El anterior presidente de YPFB, Juan Carlos Ortiz, anunció la semana pasada, antes de dimitir por desacuerdos con el gobierno, que 44 acuerdos con 12 multinacionales iban a entrar en vigor este 1 de febrero.
Según Villarroel, YPFB remitió a su notaría el pasado viernes sólo 30 de los 44 contratos.
Agregó que prácticamente está lista la documentación con los protocolos de cada uno de esos 30 acuerdos, pero que debe esperar a que lleguen los papeles oficiales con la designación de Morales Olivera, quien debe suscribir las actas junto con representantes de las petroleras.
Los contratos fijan nuevas condiciones a las petroleras para operar en Bolivia, como tributos de hasta el 85 por ciento sobre el valor de su producción y el control de YPFB. EFECOM
ja/am/cpy/ar/ap
Relacionados
- Se retrasa la entrada en vigor de los contratos petroleros en Bolivia
- BOLIVIA- Senadores aprueban contratos petroleros en veloz sesión
- BOLIVIA- Comisión parlamentaria aprueba 44 nuevos contratos petroleros
- BOLIVIA- Contratos petroleros en manos del Congreso para ratificación
- Bolivia firma el viernes noche nuevos contratos petroleros -YPFB