Madrid, 31 ene (EFECOM).- El Consejo de Administración de Gas Natural se reunirá mañana en Barcelona, con carácter extraordinario, para decidir si mejora su oferta por Endesa para competir con E.ON, aunque, según todos los indicios, optará por abandonar la puja y dejar vía libre al grupo alemán.
Si la compañía gasista desiste, la única duda será comprobar si Acciona es capaz de articular un núcleo accionarial que pueda frustrar la opa de E.ON.
En el ámbito comunitario, la Comisión Europea (CE) decidió hoy ampliar el expediente abierto a España por las condiciones impuestas a la opa del grupo alemán.
Según fuentes del sector energético, los socios mayoritarios de Gas Natural -La Caixa (35 por ciento) y Repsol (30 por ciento)- coinciden en que es mejor pasar página y abandonar la puja por Endesa, una postura que comparten otros accionistas minoritarios representados en el Consejo, como Caixa Catalunya.
Portavoces de la empresa gasista precisaron que la dirección de la empresa presentará mañana al Consejo de Administración diversas alternativas, entre ellas la retirada de su opa.
Gas Natural y E.ON podrán mejorar sus ofertas el próximo viernes a través del mecanismo de sobre cerrado.
El presidente de Endesa, Manuel Pizarro, dijo hoy que está a la espera de que las dos empresas competidoras hagan su última oferta para que el Consejo de Administración se pronuncie.
Las ofertas serán analizadas el martes, 6 de febrero, por el Consejo de Endesa, que convocará una Junta Extraordinaria de Accionistas para decidir si suprime las limitaciones de voto contempladas en sus Estatutos.
La eliminación de los blindajes dependerá en buena medida de la posición que adopten Acciona, que controla el 21 por ciento del capital, y Caja Madrid, que posee un 10 por ciento.
El catedrático de Estructura Económica Ramón Tamames apostó hoy por una "solución española" para Endesa y pidió a Caja Madrid y a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, que no permitan que la compañía se convierta en una "mera subsidiaria" de E.ON.
El portavoz adjunto del Grupo Popular en el Congreso, Vicente Martínez-Pujalte, aseguró que el PP "será respetuoso" con la decisión que adopte Caja Madrid.
"Nosotros respetamos las decisiones que toman las cajas de ahorro en torno a sus participaciones empresariales. Caja Madrid hará lo que el Consejo considere conveniente", señaló.
Aunque el proceso de opas sigue adelante, aún continúan vivos varios procesos judiciales, a los que podría añadirse uno más.
Acciona ha solicitado en el registro de los juzgados civiles de Madrid la apertura de diligencias preliminares para investigar el uso de información confidencial en la opa de E.ON sobre Endesa.
La solicitud de la constructora pasará a los juzgados de lo mercantil.
Fuentes del grupo presidido por José Manuel Entrecanales apuntaron que la argumentación de esta solicitud es similar a la utilizada ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Por otro lado, la CE amplió hoy el procedimiento de infracción abierto a España por las condiciones impuestas a la opa de E.ON, ya que el Gobierno español no ha retirado las exigencias modificadas por el Ministerio de Industria.
El Ejecutivo comunitario, que considera ilegales las condiciones, ya había enviado una notificación a España el pasado 18 de octubre por las primeras condiciones, fijadas por la Comisión Nacional de la Energía (CNE).
Ahora, la CE ha aprobado el envío al Gobierno español de una notificación "complementaria" por las nuevas condiciones establecidas por Industria.
Si España no remite una "respuesta satisfactoria" en el plazo de 15 días laborables, la Comisión puede pasar a la etapa siguiente del procedimiento de infracción, que consiste en el envío de un dictámen motivado.
El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos, reiteró hoy que la posición de España en ese expediente está apoyada en "razones demostrables" y se mostró conforme con que sea el Tribunal de la Unión Europea (UE) el que dicte la solución.
"Pensamos que el conflicto jurídico es tan importante y estratégico que no debemos dirimirlo sólo entre la CE y España, sino que sean los tribunales europeos los que establezcan la solución", dijo.
Sobre este tema, el secretario ejecutivo de Política Económica y Empleo del PP, Miguel Arias Cañete, dijo hoy que el Gobierno "persiste en una actitud suicida para los intereses españoles" por no retirar las condiciones impuestas a la opa de E.ON.
El presidente catalán y ex ministro de Industria, José Montilla, aseguró que en el proceso de opas ha habido "una operación contra Cataluña". EFECOM
mam/rjc
Relacionados
- La batalla energética, en su recta final: Gas Natural optará por retirar su opa sobre Endesa
- El Consejo de Gas Natural optará mañana por retirar su opa sobre Endesa
- Pizarro dice Endesa está a la espera oferta definitiva Gas Natural y E.ON
- Gas Natural no descarta aún dar la sorpresa por Endesa -Prensa
- Si Gas Natural se retira, no habrá sobres por Endesa