Empresas y finanzas

Turistas extranjeros gastaron en España 48.181 millones en 2006, un 4,7% más

Madrid, 31 ene (EFECOM).- El gasto de los turistas extranjeros en España durante 2006 ascendió a 48.181 millones de euros, lo que supone un 4,7 por ciento más que en 2005, según la Encuesta de Gasto Turístico (EGATUR), que elabora el Instituto de Estudios Turísticos, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

Los 56,2 millones de turistas llegados a España en 2006 contabilizaron un gasto medio por turista de 857 euros, el 0,3% más; un gasto medio diario de 91 euros, un aumento del 3 por ciento, y su estancia media fue de 9 noches, lo que representa una caída del 2,6 por ciento.

Sólo en diciembre, el gasto de los turistas fue de 2.934 millones de euros, un 12,3% más que en el mismo mes de 2005. El número de turistas ascendió a 3,1 millones, cuyo gasto medio fue de 929 euros, un 10,4% más; su gasto medio diario fue de 94 euros, el 13,3% más y la estancia media fue de 10 noches, un 2,6% inferior.

Los europeos realizaron el 82,3% de los pagos en diciembre, especialmente los británicos y alemanes, que sumaron el 38,2 por ciento del total.

Los destinos preferidos por los británicos en el mes fueron Canarias, Andalucía y la Comunidad Valenciana, mientras que los alemanes optaron por Canarias, Cataluña, Baleares y Andalucía.

El tercer país en términos de gasto fue Francia, cuyos viajeros se concentraron en Cataluña (donde realizaron las dos quintas partes de su gasto total), seguida de Andalucía y la Comunidad Valenciana.

Los turistas que llegaron a España en diciembre por aeropuerto hicieron el 78 por ciento del gasto total y a los que llegaron por carretera les correspondió el 13 por ciento.

En cuanto al tipo de alojamiento, los viajeros que pernoctaron en hoteles gastaron en 2006 un 2,6% más que en 2005 y los que utilizaron alojamientos extrahoteleros gastaron un 9 por ciento más.

Con respecto a la forma de organización del viaje, los viajeros que utilizaron paquete turístico en 2006 gastaron un 4,2 por ciento más que en 2005, mientras que el gasto de los que no contrataron este tipo de servicios se incrementó el 5,1 por ciento. EFECOM

lgp/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky