Empresas y finanzas

Mantega cree que el PIB brasileño crecerá hasta el 5 por ciento próximos años

Londres, 31 ene (EFECOM).- El ministro de Haciendo brasileño, Guido Mantega, se mostró optimista hoy en su último día de visita a Londres y dijo que el PIB de Brasil puede crecer hasta el 5 por ciento en los próximos años.

En una rueda de prensa en la embajada brasileña en Londres, Mantega aseguró que su país no puede alcanzar al crecimiento económico del 10 por ciento de China, pero sí confió en que su país puede situarse "entre el 4 y el 5 por ciento" en los próximos años, frente al 2,8 por ciento estimado como máximo para el año 2006.

"Nuestras mejores condiciones económicas e infraestructuras nos permite competir con estos países, aunque no alcancemos esos niveles de crecimiento", señaló el ministro.

Mantega aseguró que esta "positiva" situación, que incluye una inflación controlada y una "mejora" en la confianza empresarial, atraerá a Brasil más inversión extranjera, que "no comprometerá" las inversiones públicas.

De hecho, añadió que el Programa de Aceleración del Crecimiento (PAC) presentado la semana pasada en Brasil introduce una serie de medidas fiscales y de inversión pública dirigidas a atraer la inversión extrajera.

Mantega aseguró que en su reunión con el ministro del Tesoro inglés, Gordon Brown, apreció que la política económica inglesa coincide "en parte" con la suya, ya que en el Reino Unido también se hacen importantes inversiones en política social y educativa.

Asimismo reveló que la Bolsa de Londres mostró "mucho interés" en que las empresas brasileñas coticen en el mercado londinense.

Por otra parte, Mantega anunció que harán un esfuerzo en inversiones públicas para aeropuertos y carreteras, ya que entiende que el poco retorno inmediato frena la inversión privada de este tipo de infraestructuras.

El jefe de la economía brasileña recordó además que a partir de marzo se abrirá un foro público de seis meses en Brasil para que cualquier ciudadano pueda participar en la futura reforma de la seguridad social.

"Con este foro queremos que los ciudadanos aporten propuestas para resolver los problemas de la seguridad social", manifestó Mantega, que admitió que este mecanismo ya se ha llevado a cabo en Alemania y Suecia.

La reforma pretende hacerla "más transparente" y descubrir dónde se genera el déficit de la sanidad en Brasil para tratar de atajarla, según Mantega.

El déficit de la seguridad social en Brasil, que anualmente ronda los 14.400 millones de euros, es uno de los grandes obstáculos para el crecimiento sostenido de su economía. EFECOM

ocr/jr/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky