Empresas y finanzas

Sector cerámico aumenta valor exportaciones y espera arañar mercado a Italia

Valencia, 31 ene (EFECOM).- El sector azulejero español está "normalizado y estabilizado" en producción y ventas, aunque ha registrado un aumento del 7% en el valor de las exportaciones en un mercado internacional en el que espera "poder arañar" cuota a sus principales competidores, las empresas italianas.

Así lo manifestó el vicepresidente de CEVISAMA (Salón Internacional de Cerámica, Recubrimientos, Saneamiento, Equipamiento de baño y cocina, Materias primas, Esmaltes, Fritas y Maquinaria), Joaquín Piñón, durante la presentación de la vigésimo quinta edición de la feria, que se celebrará del 6 al 10 de febrero en Feria Valencia.

Según los datos ofrecidos por Piñón, la tasa interanual en el periodo enero-octubre de 2006 muestra que el número de metros vendidos no ha variado, pero el valor de las exportaciones ha crecido un siete por ciento, no sólo por el incremento en el precio de los productos sino también por el aumento de la calidad.

El vicepresidente de CEVISAMA aseguró que el sector todavía tiene "mucho campo", puesto que el principal competidor en el sector cerámico, Italia, exporta un 20% más que España en metros cuadrados y el doble en valor, por lo que consideró que "ahí tenemos un mercado que podemos arañar".

Sobre el mercado nacional indicó que continúa aumentando discretamente. "No tengo cifras pero se ve el número de grúas", argumentó en referencia al ritmo de la construcción.

Sobre el crecimiento de los costes productivos para las industrias azulejeras, la tarifa eléctrica ha aumentado un 6,5% para este año y "parece que se revisará" a lo largo del año, incremento que también se ha registrado en colores y esmaltes, que han subido sus tarifas de forma considerable, señaló.

En concreto, el óxido de cinc aumentó un 235% su precio en el año 2006 y también han aumentado los precios de esmaltes y embalajes, según detalló.

Además del precio del gas, cuyos incrementos han afectado considerablemente al sector, Piñón explicó que éste está presionando "desde hace años" a la Administración autonómica para que regule la normativa municipal y autonómica sobre extracción de arcilla, ya que la situación actual "nos está comprometiendo el futuro". EFECOM

im/jc/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky