Empresas y finanzas

¡Inaudito! China cuestiona la calidad de la ropa de Armani

Giorgio Armani con unas turistas chinas. Foto: Archivo
Una vez más, China ha visto la paja en el ojo ajeno pese a que habitualmente es incapaz de ver la viga en el propio. Una investigación de mercado llevada a cabo por la Administración de Industria y Comercio de Shanghai (AICS) destinada a comprobar la calidad de las prendas textiles que venden en Shanghai las principales marcas textiles extranjeras, ha concluido con resultados sorprendentes: las prendas de 25 marcas foráneas, de entre 40 analizadas, arrojan una calidad "por debajo del estándar" exigible, según recogió el diario Shanghai Daily.

Entre las marcas desautorizadas por el organismo chino se encuentran las españolas Zara y Mango y otras igualmente muy conocidas como Armani, Chanel, Polo Ralph Lauren o Burberry's, entre otras.

Niveles elevados de productos químicos

La web de la AICS también señaló que en algunas prendas los análisis han encontrado productos químicos que sobrepasaban los niveles legalmente permitidos; en concreto, nombró a Zara como una de las infractoras, asegurando que una de sus faldas contenía una cantidad de formaldehído que doblaba el nivel autorizado. La nota advertía que este producto químico puede causar irritaciones en la piel y ojos, alergias y, en altos porcentajes, problemas respiratorios y cáncer.

Asimismo, la AICS también señaló con el dedo, por dos veces, a Mango: una, para asegurar que una chaqueta suya contenía más PH de lo permitido; y otra para advertir que un abrigo etiquetado como 20 por ciento cashmere únicamente contenía un 1,7 por ciento de la preciada lana.

Retirada del mercado

La AICS ha instado a los "infractores" a retirar del mercado las prendas defectuosas, a la vez que ha confirmado, sin dar detalles, la aplicación de multas. Los responsables de Zara en China no hicieron comentarios al respecto, pero la marca Dior ha sido una de las primeras en reaccionar, retirando del mercado algunas de sus prendas de piel. En el colmo del esperpento, el citado organismo aprovechó los resultados de la investigación para advertir a los consumidores chinos de que "no deberían juzgar la ropa sólo por su precio o por su procedencia extranjera". Rechazó, por tanto, la percepción, extendida entre los consumidores del gigante asiático, de que las prendas de las marcas extranjeras son de mejor calidad que las locales.

Pese a sus contundentes conclusiones, la nota difundida por la AICS no da detalles de qué criterios o pautas se siguieron en la investigación; elevó, eso sí, a verdad universal un análisis de mercado que sólo incluyó, en la ciudad china con mayor presencia de marcas textiles extranjeras, 59 prendas de 40 marcas. Con este asunto, China parece salir al contraataque por las acusaciones reiteradas de Occidente: copiar impunemente todo tipo de productos, producir con la mínima calidad y poner muy poco celo en sus controles de calidad, inclusive en las industrias farmacéutica o de alimentación.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky