Zinkia puede estar orgullosa de su debut en bolsa. Tras el segundo cambio de la jornada, a las 16:00 horas de la tarde, los títulos de la productora española creadora de Pocoyó han registrado una subida del 27,6% hasta los 2,45 euros, un precio bastante superior a los 1,92 a los que fue colocada.
Zinkia ha comenzado a negociarse por el sistema fijación de precios en dos periodos de subasta diarios o fixing (a las 12:00 y a las 16:00 horas). No obstante, la compañía está negociando con la sociedad de bolsas su cotización de forma continua.
En su primer cambio registró una subida del 4,17%, que llevó el precio de la acción en 2 euros. La compañía movió durante la sesión más de 376.00 títulos por un importe de 843.00 euros, mientras que hasta las doce de la mañana había movido 176.975 títulos, por un importe de 353.950 euros
El precio de la colocación se encontraba por debajo de la banda indicativa de entre 2,65 y 4,09 euros por acción que se estableció inicialmente: el precio de 1,92 euros suponía valorar la compañía en 40 millones de euros.
En un principio, la creadora del popular Pocoyó iba a sacar, mediante OPV y OPS el 17,6% de su capital (equivalente a 3.667.268 acciones, con un valor nominal de 0,1 euros). Pero debido al escaso apetito de los institucionales, a los que iba dirigida la oferta, optó por realizar únicamente la Oferta Pública de Suscripción, equivalente al 14,9% de capital y ha debutado en el MAB en los 1,92 euros.
"Mucho que aportar"
Tras el toque de campana que dio vía libre a la cotización, que realizó un Pocoyó gigante, el presidente de la productora, José María Castillejo, afirmó que "ahora es el momento de que el mercado ponga las cosas en su sitio, después las semanas tan duras y difíciles que hemos vivido".
Además, Castillejo, que agradeció el apoyo de Banesto Bolsa y Analistas Financieros Internacionales (AFI), se mostró convencido de que el recorrido bursátil confirmará que la compañía tiene "mucho que aportar".
Esta compañía es la primera en cotizar en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) para 'Empresas en Expansión' y la primera en saltar al parqué en los últimos doce meses.