Empresas y finanzas

La OMC da razón a Ecuador en disputa con EEUU por camarones

Ginebra, 30 ene (EFECOM).- La Organización Mundial del Comercio (OMC) dio hoy la razón a Ecuador en la disputa que mantenía con Estados Unidos por el arancel del 3,2 por ciento que Washington aplica desde 2005 a las importaciones de camarones procedentes del país latinoamericano, confirmaron a Efe fuentes diplomáticas.

En sus conclusiones sobre este caso, que fueron entregadas hoy a los países involucrados para sus observaciones, el Organo de Solución de Disputas de la OMC se pronuncia a favor de las argumentaciones de Ecuador y considera que esa tasa arancelaria no se ajusta a las normas comerciales vigentes.

EEUU inició su investigación antidumping (contra la competencia desleal) contra determinados camarones de aguas cálidas en enero de 2004 y un año después aplicó un arancel a los camarones procedentes de Ecuador, bajo el argumento de que así protegía a sus productores de la competencia desleal o "dumping" practicada por la nación andina.

En esa oportunidad, Washington también fijó aranceles para los camarones procedentes de otros países productores, como Tailandia e India, siempre por considerar que exportaban esos crustáceos a precios inferiores a los que en realidad costaba producirlos, lo que suponía una subvención encubierta.

Sin embargo, los árbitros de la OMC concluyeron que el método utilizado por Estados Unidos para calcular el supuesto daño a su industria del camarón no se ajusta a la normativa de esa institución multilateral y que ambos países se han comprometido a respetar.

Desde que está en vigor, el arancel de 3,2 por ciento ha supuesto para los productores ecuatorianos de ese marisco pérdidas por 50.000 dólares diarios, según cifras oficiales.

En sus conclusiones, los expertos de la OMC señalan que éste "ha sido un caso inusual porque EEUU no buscaba refutar las reclamaciones de Ecuador" y, de hecho, ambas partes "habían alcanzado un acuerdo sobre el resultado deseado de la disputa".

Fuentes diplomáticas explicaron a Efe que no obstante ese acuerdo, las autoridades estadounidenses aceptaron que el caso se resolviera por arbitraje debido a "consideraciones internas" y con el fin de "ganar tiempo", pues un procedimiento de este tipo en la OMC normalmente toma entre 12 y 18 meses.

El informe del Organo de Solución de Diferencias sobre este caso será formalmente adoptado el próximo 20 de febrero por los países miembros de la OMC. EFECOM

is/emm/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky