Santiago de Compostela, 30 ene (EFECOM).- La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) contradijo hoy a la Consellería de Innovación e Industria y señaló que no fue invitada a la reunión que celebró la Comisión para el Desarrollo de la Industria Naval en la comarca de Ferrol, en Santiago el pasado día 22.
Fuentes de la SEPI indicaron a EFE que no habían recibido ninguna invitación de la Xunta para asistir a esa reunión, en la que el presidente de los astilleros Hijos de J. Barreras, Francisco González Viñas, presentó un plan para privatizar el antiguo astillero de Astano, ubicado en el municipio coruñés de Fene.
Desde la Consellería de Innovación e Industria reiteraron a EFE que el Gobierno gallego había invitado a la SEPI a participar en esta reunión y que como no asistió le habían remitido el plan de viabilidad para el antiguo Astano, junto con una petición de entrevista con Enrique Martínez Robles.
Esta Consellería indicó hoy a EFE que una semana después de que Fernando Blanco hubiera solicitado una entrevista con el presidente de la SEPI para tratar la posible venta del antiguo Astano, hoy Navantia-Fene, al astillero vigués Hijos de J. Barreras, aún no recibió ningún tipo de respuesta.
Barreras pretende comprar este astillero para recuperar la construcción naval civil, según informó su presidente, José Francisco González Viñas, tras presentar el plan de viabilidad de este astillero.
El plan de Barreras, que cuenta con el apoyo financiero de Caixa Galicia y Caixanova, prevé una inversión de 40 millones de euros, y la creación de entre 250 y 300 puestos de trabajo directos y otros 2.000 indirectos.
Barreras pretende adquirir a la SEPI los activos ociosos de este astillero, que ocupa una superficie de 620.000 metros cuadrados, para transformarlos en un gran astillero privado con capacidad para construir buques de gran envergadura.
Esta operación permitiría solucionar los problemas que tiene Barreras en estos momentos, por la saturación de los propios medios de producción y porque no pueden construir barcos de más de 200 metros de eslora, según indicó en el acto de presentación su presidente.
Con la compra del antiguo Astano el astillero de Hijos de J. Barreras pasaría a construir en sus instalaciones de Vigo los buques de menos de 200 metros y los de mayor envergadura los llevaría en las gradas del Astano, que están adaptadas para acoger toda la gama de construcción naval. EFECOM
jf/cs
Relacionados
- Economía/Ganadería.- La Xunta dice que la investigación de la AN sobre la 'leche negra' no amenaza la actividad ganadera
- Economía/Ganadería.- La Xunta pide a la AN el "mismo celo" para investigar los incendiarios que la 'leche negra'
- Economía/Empresas.- La Xunta afirma que Pescanova "entendió desde el primer momento" que no podía instalarse en A Coruña
- Economía/Empresas.- FM-CC.OO. se niega a reducir la capacidad productiva de Navantia Fene tal como propone la Xunta
- Economía/Empresas.- La Xunta augura un "final feliz" para Pescanova en Lugo porque "estratégicamente le interesa"