Empresas y finanzas

Sindicatos cautos hasta conocer más detalles sobre posibles compradores

Roma, 30 ene (EFECOM).- Los principales sindicatos italianos se mostraron hoy cautos sobre "manifestaciones de interés" para adquirir la cuota que el Gobierno tiene en la aerolínea Alitalia y señalaron que lo importante es que el futuro comprador tenga un plan industrial que saque a la compañía de la crisis.

La secretaria confederal de Cgil, Nicoletta Rocchi, señaló que aún no se puede opinar sobre las propuestas dadas a conocer ayer, pues no hay indicaciones de las inversiones financieras y hay que conocer "los proyectos y los socios industriales de los sujetos que se han presentado".

Sólo cuando se tengan esos detalles "será posible entender si se trata de propuestas fiables para relanzar la compañía y su supervivencia autónoma", señaló.

Rocchi destacó que, en cualquier caso, "es necesario actuar pronto" pues Alitalia está sin guía y "continúa perdiendo liquidez a un ritmo de un millón diario".

Alitalia prevé que sus resultados para el 2006 arrojen una pérdida de 380 millones de euros, con un incremento del endeudamiento del 6,4%.

El líder de Cisl, Raffaele Bonanni, señaló la importancia de que el futuro comprador de una cuota no inferior al 30,1% del capital de Alitalia que posee el Gobierno, tenga "un verdadero" plan industrial que pueda relanzar la aerolínea.

Para el secretario general de la sección de Transporte Aéreo de la Ugl, Roberto Panella, a la vista de la situación de Alitalia y que el proceso de privatización será largo, lo importante es saber lo que piensa hacer el Gobierno en el actual periodo.

La situación de la compañía "sigue siendo grave", más allá de las manifestaciones de interés y si no se hace algo las pérdidas de Alitalia "seguirán empeorando, lo que comprometerá irremediablemente un activo tan estratégico para nuestra economía y el futuro de los trabajadores", explicó.

Los principales sindicatos italianos están convocados pasado mañana a una reunión con miembros del Gobierno sobre Alitalia, en la que los representantes de los trabajadores esperan conocer la opinión y los próximos pasos del Ejecutivo.

Entre las once manifestaciones de interés presentadas ayer hay una de la Unión de Pilotos junto a sociedad consultora Net Present Value.

El secretario general de la Unión de Pilotos, Roberto Spinazzola, indicó hoy al canal de televisión SkyTG24, que han "saltado al campo" porque estaban cansados de "proyectos que tienen por objetivo nada, elección de directivos que han llevado a nada y estrategias perdedoras" y aseguró que su propuesta es seria.

Sobre la posibilidad de que algunas de la manifestaciones de intereses tenga fines especulativos, el ministro de Transportes, Alessando Bianchi, que ahora se abre un diálogo con los interesados para conocer sus intenciones.

"Antes de hacer juicios de valor hay que esperar, por ahora tenemos sólo nombres. Debemos examinarlos", para admitirlos a la siguiente fase, agregó.

La lista de "pretendientes" emitida ayer por el Gobierno revela que la privatización de Alitalia interesa a los fondos de alto riesgo, ya que entre los once hay cuatro compañías de "private equity", entre ellos Texas Pacific Group.

También está el fondo Management & Capital, propiedad del empresario Carlo de Benedetti, que cuenta como socios con la entidad financiera Goldman Sachs, a través de su filial ELQ Investors Ltd; el fondo Cerberus, y Lefinalc del empresario Alcide Lealli, que controla Air Dolomiti.

Otros interesados son el banco Unicredit, que de momento hizo su oferta en solitario en espera de buscar más socios, según apuntan los expertos, así como el empresario milanés Paolo Alazraki, propietario de Wondres & Dreams. EFECOM

cr/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky