Empresas y finanzas

EEUU espera cambios modo negociación lleven ahora al éxito Ronda de Doha

Ginebra, 30 ene (EFECOM).- Estados Unidos espera que los cambios que los países han introducido en el modo de negociar la Ronda del Desarrollo de Doha lleven ahora al éxito de ese proceso, con el que la Representante de EEUU, Susan Schwab, dijo que Washington está "plenamente comprometido".

Schwab, que hoy viajará de Ginebra a Londres para reunirse con el ministro británico de Finanzas, Gordon Brown, dijo en una conferencia de prensa que entre algunos de los países de la Organización Mundial del Comercio (OMC) "hay un sentido del optimismo que antes faltaba" sobre el futuro de la Ronda.

Subrayó que su país "está plenamente comprometido en favor de un resultado exitoso de la Ronda de Doha", así como de avanzar en ese proceso negociador, que se suspendió en julio de 2006 y se reanuda ahora.

Una veintena de países y bloques negociadores de la OMC se reunieron el pasado sábado en Davos (Suiza), al margen del Foro Económico Mundial que allí se celebró, y acordaron reanudar esas negociaciones que hace seis meses fracasaron por la falta de entendimiento de los grandes sobre los porcentajes a aplicar en las reducciones arancelarias de los productos agrícolas e industriales.

Schwab recalcó hoy que esperaba que los cambios en el modo de negociar introducidos a partir de esta semana "lleven al éxito de la Ronda", ya que los anteriores acercamientos fracasaron.

Los 150 países de la OMC iniciarán ahora una serie de reuniones bilaterales y por grupos de negociación a nivel de embajadores ante la institución y técnicos, que estarán encargados de allanar el camino para que los ministros se reúnan cuando se hayan alcanzado metas concretas.

La Representante de Comercio de EEUU señaló que "lo caracterizó la anterior etapa fue el fracaso del Grupo de los Seis (G-6, EEUU, la Unión Europea, Brasil, India, Japón y Australia), que se centró en las grandes líneas de negociación".

El nuevo modo de negociar consistirá en progresar de forma similar en todos los asuntos sobre la mesa y no sólo en agricultura y acceso a mercados de productos industriales (NAMA), de tal manera que también los negociadores tendrán que avanzar en servicios, facilitación de comercio y desarrollo, entre otros.

"Creo que hemos encontrado la fórmula para lograr el éxito, teniendo en cuenta las mayores sensibilidades y las prioridades" de la mayor parte de los países, dijo Schwab, que también se refirió a que la cuantificación de líneas tarifarias para productos especiales es una de las cuestiones más complejas.

Schwab subrayó el compromiso de EEUU con el proceso, y señaló que el presidente George W. Bush pronunciará hoy un discurso sobre economía y comercio en Washington, y que mañana se referirá a la renovación de la Autoridad de Promoción Comercial (TPA, en inglés) o "fast track".

Se trata de la autoridad que el Congreso de EEUU da a la Casa Blanca para que negocie acuerdos de comercio internacional sin tener que someterlos al proceso de enmiendas.

Si el Congreso de EEUU, de mayoría demócrata, decide no renovar al republicano Bush esa autoridad, el resultado en la práctica podría ser -según los analistas-, un retraso de años para la Ronda de Doha.

En Washington, el portavoz de la Casa Blanca, Tony Snow, se refirió el lunes a la importancia de que el TPA sea renovado por el Congreso, ya que es un mecanismo "importante para aumentar el libre comercio y también permite a los negociadores actuar de forma eficiente".

En 1994 los republicanos retiraron esa autoridad al antecesor de Bush, el demócrata Bill Clinton, lo que paralizó su política de negociación de Tratados de Libre Comercio (TLC), incluido la Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA). EFECOM

emm/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky