Empresas y finanzas

La OCDE insiste en que "aún es posible" éxito de la Ronda de Doha

Buenos Aires, 11 oct (EFECOM).- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) insistió hoy en que "aún es posible" una conclusión "exitosa" de la actualmente suspendida Ronda de Doha de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

"Es crucial desbloquear las negociaciones" sobre comercio agrícola, apuntó el director de Agricultura, Alimentos y Pesquería de la OCDE, el canadiense Ken Ash, quien abogó para que los países desarrollados reformen sus políticas "en beneficio de todos".

Ash hizo estas declaraciones durante una rueda de prensa que compartió con otros asistentes a la Reunión Regional sobre Agricultura y Comercio en América Latina, que concluye hoy en Buenos Aires, organizada por la OCDE, la OMC y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Dijo que entre los noventa delegados que asisten a la reunión hubo amplio consenso en que hace falta "dejar de lado las políticas que distorsionan extremadamente" la finalidad del apoyo económico que se da a los productores agrícolas en los países desarrollados.

En este sentido, señaló que "no tiene sentido" dar subsidios "para que se produzca más de lo que ya hay en el mercado", en base a "precios artificiales" que distorsionan el comercio.

Luego de destacar que buena parte de las ayudas benefician a los "grandes productores" agrícolas, consideró que se puede enfocar la protección en los pequeños y medianos con políticas que no distorsionan el comercio internacional.

"Si queremos lograr la máxima distribución de beneficios, la naturaleza de las reformas debe ser lo más amplia y profunda posible e ir más allá de la agricultura", matizó en referencia al comercio de bienes y servicios, advirtió.

El representante de la OCDE remarcó que en la Ronda de Doha se han presentado "ofertas realmente sorprendentes, profundas" en materia de políticas agrícolas, como el "paso muy importante" que ha dado hasta ahora la Unión Europea (UE) con sus reformas.

De todos modos, apuntó que "hay otros pasos que puede dar" el bloque comunitario.

"Es reformando políticas como los gobiernos crean para sí mismos los espacios para reducir los subsidios", comentó Ash.

Mientras, la directora de Agricultura de la OMC, la costarricense Anabel González, advirtió que si fracasaran las negociaciones de Doha habría "una pérdida muy grande" para los países en desarrollo.

"Es mucho lo que ya hay en la mesa de discusión. Hay propuestas de reducción de aranceles que son más significativas que el resultado" de la anterior ronda de negociaciones multilaterales (la Ronda Uruguay del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio).

"Hay planteamientos para eliminar subsidios en 2013 y años subsiguientes y de no concluirse la ronda de Doha esto no podrá materializarse, sería una pérdida muy grande", puntualizó.

González dijo que la reunión de Buenos Aires apuntó a "promover el diálogo" entre los países latinoamericanos y los desarrollados y que la OMC "quisiera ver un acuerdo muy pronto, porque el tiempo se está acabando". EFECOM

alm/nk/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky