Valladolid, 30 ene (EFECOM).- La dirección de Renault España y los sindicatos mayoritarios alcanzaron hoy en Valladolid un preacuerdo para el nuevo convenio colectivo de 2007-2009 en el que se incluye un plan trienal de inversiones, otro de bajas voluntarias y el programa industrial de futuro para Valladolid.
Tras casi dos meses de negociaciones, el 5 de diciembre de 2006 se constituyó la comisión, los sindicatos -UGT, CC.OO y Confederación de Cuadros Profesionales- y la firma del rombo han llegado a un acuerdo en el que la "empresa ha atendido gran parte de la peticiones de la representación sindical, entre ellas un paquete de garantías de futuro para las factorías de Renault en España", según informó hoy la multinacional francesa en un comunicado.
El convenio establece para los años 2007, 2008 y 2009 un plan trienal de inversiones para las factorías de Renault España en línea con el trienio anterior, con una inversión media prevista para cada año de 176 millones de euros.
Respecto de la garantías de futuro la empresa se compromete, independientemente de la fabricación del Modus y del R77 -llegará a finales de este año-, a continuar fabricando el Clio III en la factoría Valladolid, además de que ésta sea prioritaria para la adjudicación de otro nuevo modelo.
Asimismo se incluirá en el texto del convenio un plan de bajas voluntarias incentivadas para trabajadores de sesenta años, que será acordado en el comité intercentros, que se reunía hoy para tratar el expediente de regulación de empleo (ERE) que se aplicará a partir del 1 de febrero.
Las partes firmantes expresan en el acuerdo "someterse íntegramente al presente convenio y que no se verá afectado por ningún otro acuerdo o convenio vigente o que pueda pactarse en el futuro, de ámbito estatal o sectorial, durante su vigencia".
Además, el convenio estará acompañado de un contrato de relevo para 1.100 empleados, es decir, con la posibilidad para quienes cumplan 60 años de prejubilarse y ser sustituidos por jóvenes.
La subida salarial será la del IPC previsto, del 2 por ciento en 2007, con una cláusula de revisión que solo se aplicará en los meses en que el Índice de Precios de Consumo supere esa previsión.
Además, el convenio hará más flexible la conocida como bolsa de horas, que es un sistema para adaptar el calendario laboral a las necesidades de producción, e incluye la posibilidad de trabajar 18 sábados al año.
El acuerdo sobre la movilidad de trabajadores entre las fábricas de carrocería y montaje de Valladolid y de Palencia queda apartado del convenio para negociarlo posteriormente y en todo caso antes del próximo 31 de marzo.
El coordinador general de las secciones sindicales de MCA-UGT Renault España, José Luis Velasco, aseguró en declaraciones a Efe que este convenio se ha firmado "durante una situación complicada por la eliminación de turnos en Valladolid y Palencia, y el ERE".
Para UGT el convenio cumple las prioridades del sindicato que eran "mantener el poder adquisitivo de los trabajadores, el plan de relevo y las garantías de futuro para la factoría de Valladolid".
El próximo 1 de febrero comenzará a aplicarse un expediente de regulación de empleo de 18 meses para 1.300 empleados en las fábricas de carrocería y montaje de Palencia y de Valladolid.
Asimismo, el presidente de la Junta de Castilla y León Juan vicente Herrera, mantendrá una hoy reunión con el presidente Renault España, Juan Antonio Fernández Sevilla.
Renault tiene en Valladolid una fábrica de motores y otra de carrocería y montaje, una en Palencia que produce el Megane, otra en Sevilla de cajas de cambio y un centro administrativo en Madrid. EFECOM
mca/jcp/pam