Empresas y finanzas

Economía/Empresas.- Eurocopter dice que Rusia no decide en EADS y que sólo sería amenaza si España pierde competitividad

El fabricante de helicópteros cierra un "año histórico" y aspira a conseguir en 2007 unos 4.000 millones de euros en facturación

MADRID, 30 (EUROPA PRESS)

El presidente del fabricante de helicópteros Eurocopter, Lutz Bertling, aseguró hoy que la entrada de Rusia en el accionariado del consorcio aeroespacial europeo EADS no conlleva que adquiera poder de decisión en su órgano de dirección, por lo que "la única amenaza" que podría suponer se produciría en el caso de que el sector industrial español perdiera competitividad.

En un encuentro con medios de comunicación en Madrid, el presidente de Eurocopter y miembro por tanto del consejo de dirección de EADS aseguró que el grupo aeroespacial europeo siempre da la bienvenida a nuevos accionistas pero es partidario de mantener la composición de su órgano de gobierno con su actual estructura, centrada en los socios "fundadores", Francia y Alemania.

Consultado directamente por la posibilidad de que España aumente su participación en el consorcio --actualmente cuenta con un cinco por ciento por medio de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI)--, Bertling volvió a expresarse en la misma línea, incidió en que "nadie está excluido" en el accionariado del grupo y reiteró que no se cambiará la distribución de poder, la composición del órgano de dirección de EADS.

El presidente de la filial de helicópteros subrayó que la entrada de Rusia en EADS, al no suponer su incorporación al órgano de dirección, no conlleva ningún peligro para España y aseguró que la "única amenaza" procedería en el caso de que la industria española "pierda competitividad".

En relación a la política comercial de Eurocopter en Rusia, aseguró que se trata de uno de los mercados en los que la compañía tiene mayores aspiraciones, reconoció que por el momento su empresa se centra en "superar las trabas jurídicas" que ha encontrado en la implantación de Eurocopter Vostok y abogó por promover en el futuro la colaboración con la industria rusa por estimar que se trata de un país "clave" en el mercado aeronáutico.

Con respecto a la factoría de Eurocopter en Albacete, indicó que alcanzará su plena operatividad en 2015 y que espera pasar en 2008 de los 100 empleados actuales a los 300 trabajadores, además de albergar una línea de montaje del helicóptero EC145, entre otras capacidades.

Preguntado por la colaboración española a la hora de financiar la investigación y desarrollo de la planta de Eurocopter España, Bertling dijo que esta cooperación se cirncuscribe legamente en "fondos limitados" y créditos.

Subrayó además que su compañía quiere que España sea una parte "plenamente integrada" en Eurocopter junto con Francia y Alemania y manifestó su confianza en conseguir nuevos contratos de compra de helicópteros para el Gobierno español y sus Fuerzas Armadas.

Bertling desgranó en su comparecencia los resultados de Eurocopter en 2006, con un total de 3.800 millones de euros de facturación consolidada, un 18% más que en 2005, y la mayor cartera de pedidos de su historia, 615 helicópteros por un valor de 4.890 millones de euros, un 28%.

El presidente de Eurocopter aseguró que 2006 fue "un año histórico" en el que la compañía demostró su "liderazgo indiscutible" en venta de helicópteros civiles. Tras confiar en alcanzar en 2007 los 4.000 millones de euros en facturación, indicó que uno de los objetivos de la compañía será mejorar la atención al cliente y el apoyo técnico del producto, así como profundizar en su internacionalización (actualmente tiene 17 subsidiarias, incluidas factorías en Rusia, China, Estados Unidos, entre otros mercados).

Por modelos, Eurocopter mejoró las ventas y entregas de cada una de sus familias de aparatos, tanto en la gama civil como en la militar. Un 49% de las ventas de 2006 corresponden al sector civil, mientras que un 51% está relacionado con los productos militares. La parte dedicada a la exportación asciende al 57%. El volumen de pedidos pendientes a finales de diciembre de 2006 alcanzó la cifra histórica de 11.000 millones de euros.

Los pedidos de aparatos de serie suscritos en 2006 ascienden a 59 unidades de EC120 Colibri, 257 de la familia Ecureuil/Fennec/EC130, 107 EC135, 80 de la familia BK117/EC145, 40 de la familia Dauphin/Panther/EC155, 29 de la familia Super Puma/Cougar EC225/EC725 y 43 NH90.

Para afrontar los retos de 2007, Bertling explicó que Eurocopter se centra en la gestión "acertada" de su "enorme" aceleración industrial, la mejora de la atención al cliente y en el apoyo técnico al producto y el desarrollo de nuevos productos "para contrarrestar una creciente competencia" en productos hasta ahora imbatibles".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky