Madrid, 30 ene (EFECOM).- El presidente de Eurocopter, Lutz Bertling, indicó que desde esta división de EADS se considera a España como uno de los tres pilares industriales en el desarrollo de los helicópteros, para lo que ha creado Eurocopter España que tiene su base en Albacete.
Bertling destacó hoy en rueda de prensa que "tenemos un compromiso con España, y queremos que sea una parte integral del grupo Eurocopter, como Alemania y Francia, que sea más que una filial".
Respecto a la idea del Gobierno de incrementar la presencia española en EADS, el presidente de Eurocopter que es miembro del Comité Ejecutivo de EADS, señaló que "no hay ningún problema para la participación española, que puede acudir al mercado para adquirir la parte de capital que quiera".
La adquisición de acciones por parte de los bancos rusos, "no debe preocupar a ningún miembro fundador de EADS (Francia, Alemania y España) porque el control y la capacidad de decisión estará siempre en manos de los socios fundadores de la sociedad".
La planta de Eurocopter España en Albacete tiene ya realizados 45 pedidos del modelo NH90, helicóptero de multipropósito medio militar que emplea la OTAN, y 24 unidades militares del tipo Tigre, y también se va a desarrollar una planta de montaje del EC145.
La situación de Eurocopter en 2006 fue de "histórica", según Bertling, ya que "nos hemos convertido en el número uno del 2006, con el liderazgo en pedidos", con 615, y con la entrega de 381 durante el mismo año.
En cuanto a la facturación, Eurocopter ha cerrado 2006 con unos ingresos de 3.800 millones de euros, lo que supone un incremento del 18 por ciento respecto a los 3.210 millones de 2005, y se espera llegar a los 4.000 millones en 2007.
Eurocopter cierra el año con una cuota de mercado de entre el 43 y el 45 por ciento en los helicópteros civiles, y un 20 por ciento en los militares. EFECOM
jf/jlm