Empresas y finanzas

El volumen de adquisiciones y fusiones creció el 70 por ciento en 2006

Madrid, 30 ene (EFECOM).- Las fusiones y adquisiciones empresariales en España alcanzaron en 2006 un volumen de 190.000 millones de euros, lo que supone un incremento de cerca del 70 por ciento respecto a los 113.007 millones de euros de 2005, según un estudio publicado por Atlas Capital.

Este volumen de actividad supone una cifra récord y sitúa a España como el tercer mercado más activo del mundo.

El incremento fue especialmente notable en las transacciones que superan los 300 millones de euros, cuyo volumen creció un 73 por ciento, hasta los 171.110 millones de euros, mientras que las operaciones de importe inferior a los 300 millones de euros reflejaron una evolución al alza más contenida, al registrar un 40 por ciento de incremento, tanto en volumen como en número.

Por sectores de actividad, Atlas Capital apuntó los "importantes movimientos" registrados en el sector energético, que protagonizaron varias de las mayores operaciones del año, y añadió que con un volumen de 82.773 millones de euros, acaparó casi la mitad del total del mercado de fusiones y adquisiciones.

Asimismo, el sector inmobiliario registró un importante incremento en el volumen, con un total de más de 30.000 millones de euros, frente a los 10.000 millones de euros de 2005, al protagonizar el 40 por ciento de las salidas a Bolsa del año, varias opas, fusiones y ampliaciones de capital.

Respecto a las operaciones con origen en países distintos al del destino, conocidas como operaciones "cross border", las compañías españolas llevaron a cabo compras en el extranjero por valor de 113.149 millones de euros, casi un 60 por ciento más que en 2005.

Asimismo, Atlas Capital destacó que Europa Occidental sigue siendo el primer destino de las inversiones nacionales, concentrándose en dicha zona geográfica el 64 por ciento de las operaciones realizadas, aunque EEUU ganó puestos como destino del capital español, mientras que Asia comienza a ser un objetivo preferente para las compañías españolas.

Por último, el estudio prevé que para el próximo año las fusiones y adquisiciones sigan animando los mercados, debido a la disponibilidad de financiación, la elevada liquidez, la pujanza del capital riesgo, la variedad en el destino de las inversiones, tanto sectorial como geográfica y el clima de confianza. EFECOM

mlm/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky