LONDRES, 30 (EUROPA PRESS)
El operador británico de aeropuertos BAA, adquirido el año pasado por Ferrovial, invertirá 1.400 millones de libras (2.090 millones de euros) en la ampliación del tercer aeropuerto de Londres, el de Stansted, lo que supone una reducción del 17% con respecto al gasto previsto inicialmente.
Según el diario británico 'Financial Times', BAA ampliará el aeropuerto en varias fases para responder al incremento en la demanda y, junto a la reducción en el coste previsto a finales de 2005, también calcula que los gastos relacionados con el impacto medioambiental de la obra serán menores.
La inversión de 1.400 millones de libras corresponde a la primera fase del proyecto, que incluye la construcción de una segunda pista, de una terminal y de instalaciones asociadas como paradas de taxi, hangares y una nueva torre de control. De esta forma, el aeródromo elevará su capacidad de tránsito anual en diez millones de pasajeros.
Durante 2006, Stansted recibió 23,7 millones de pasajeros, un 7,6% más que en 2005. El aeropuerto aspira a alcanzar los 35 millones de pasajeros entre 2014 y 2015, para lo que deberá superar el dictamen de la comisión pública que a finales de mayo empezará a estudiar si, como desea BAA, conviene retirar el límite a la ampliación de capacidad hasta 25 millones de usuarios.
El director del proyecto Stansted Generation 2, Alastair McDermid, explicó que BAA aspira a alcanzar los 45 millones de pasajeros entre 2018 y 2019, y que cuenta con un proyecto para elevar esta cifra a 68 millones en 2030.
Relacionados
- ¿Fin del redondeo es igual a rebajas? Las operadoras subirán el precio medio por minuto el 16%
- Aerolínea de bajo coste Spirit encarga 30 Airbus A319
- Economía/Telecos.- El PE pide más flexibilidad a la hora de recortar el coste del uso del móvil en el extranjero
- Economía/(Ampliación).- Las aerolíneas de bajo coste aumentan un 14,8% sus pasajeros en España en 2006, con 15 millones
- Economía/(Ampliación).- Las aerolíneas de bajo coste aumentan un 14,7% sus pasajeros en España en 2006, con 17 millones