Empresas y finanzas

Aerolínea Volaris espera una ganancia de 300 millones dólares en 2007

México, 29 ene (EFECOM).- La aerolínea mexicana de bajo coste Volaris dijo hoy que este año tendrá ventas totales por 300 millones de dólares y dará servicio a tres millones de clientes, el triple que en 2006, informaron fuentes de la empresa.

El presidente del Consejo de Administración de la compañía aérea, Pedro Aspe, precisó en rueda de prensa que el año pasado se movilizó a un millón de viajeros, lo que permitió a la empresa ingresar 100 millones de dólares.

El fuerte crecimiento esperado en 2007 se podrá lograr gracias a la compra de ocho nuevas aeronaves este año, lo que representará pasar de seis a catorce aparatos en su flota aérea y seguir ampliando la flota en 2008 con cuatro más.

"Estamos obteniendo muy buenas condiciones de arrendamiento, por ello, nuestro crecimiento de flota para 2008 vamos seguro por cuatro aviones más y con posibilidad de otro tanto para fin de ese mismo año", añadió el alto ejecutivo y ex ministro de Hacienda de México.

Aunque no precisó la inversión total de los contratos de compraventa de los nuevos aviones, como todos los anteriores modelo Airbus 319, detalló que el precio de ese aparato en el mercado ronda los 70 millones de dólares.

Volaris es la tercera aerolínea de bajo coste en México y comenzó a operar en marzo de 2006.

Por su parte, el director de la compañía aérea, Enrique Beltranena, explicó que para este año se abrirán doce nuevas rutas y se operará diariamente 42 vuelos.

Mencionó que entre las nuevas operaciones de Volaris desde Toluca, sede de la empresa, están destinos como Mérida y Villahermosa, ciudades del sureste del país, y Los Cabos, en el estado de Baja California, en el noroeste.

De igual forma, desde la ciudad fronteriza de Tijuana, en el noroeste de México, Volaris viajará a destinos centrales como los de la zona de El Bajío y Aguascalientes (centro de México) y Morelia (oeste), entre otros.

Sobre la posibilidad de iniciar este año vuelos al extranjero como EEUU, Centro y Sudamérica, dijo que por el momento "se pretende amarrar bien el mercado doméstico y mediano y largo plazo el foráneo. EFECOM

ea/act/af/ap

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky