Si British Airways piensa que con la llegada de Antonio Vázquez tiene abierto el terreno para cerrar una fusión sólo ventajosa para ella, la aerolínea británica está confundida. Sin pretenderlo, el nuevo presidente de Iberia marcó el precio de la compañía en bolsa hace años, en noviembre de 2007, cuando decidió vender la participación de Logista, la filial de distribución de Altadis, a 3,6 euros por acción, lo que supone un incremento del 144% respecto al valor actual (ayer cerró en 1,471 euros).
La venta del 6,42% de las acciones que estaban en manos de Logista también incluía una ventajosa cláusula para la filial de Altadis por la que Caja Madrid le garantizaba durante un año que si se producía una oferta por Iberia superior a los 3,6 euros, la entidad financiera madrileña le pagaría la diferencia.
En ese momento, era presidente de Altadis y, por ende, de Logista, y pensó que era el precio idóneo de la compañía cuando traspasó esas acciones a Caja Madrid. La cláusula era una manera de no pillarse los dedos porque en esos momentos muchos analistas estaban valorando la acción de Iberia (IBLA.MC) por encima incluso de los 4 euros. A estas mismas condiciones se acogió BBVA (BBVA.MC) cuando se deshizo de su 6,99 por ciento en la aerolínea.
La ecuación de canje
Está claro que muchas cosas han cambiado desde ese momento (el tráfico aéreo ha descendido y la crisis ha supuesto un varapalo para la bolsa), pero Vázquez dejó claro el valor de Iberia.
British Airways (BAY.LO) tampoco es ajena a esta evolución. Los mercados han demostrado paulatinamente que la ecuación de canje entre ambas aerolíneas tiende a la igualdad, pero Antonio Vázquez debe de estar atento porque una fusión paritaria podría ser una trampa mortal para Iberia en función de las contraprestaciones que se le pidan a la aerolínea.
El fondo de pensiones británico
El agujero del fondo de pensiones de la compañía británica es una enorme losa que pesa en sus resultados. Hace un mes ya superaba los 3.600 millones de euros, pero podría estar ya cercano a los 4.000 millones de euros. Fuentes conocedoras del proceso aseguraron a elEconomista que la valoración de este fondo, que estaba prevista para septiembre, "se podría adelantar en los próximos días para que la nueva dirección de Iberia tenga los datos sobre la mesa y se avance en el proceso de fusión".
De todas maneras, Vázquez también llega con otra prioridad sobre la mesa: la situación de la compañía, que ha anunciado un expediente de regulación que podría afectar a un mínimo de 1.200 empleados. Un problema similar de caída de la demanda de pasajeros ha llevado a British Airways a plantearse un recorte laboral, que podría afectar a 4.000 personas, y una congelación salarial durante dos años.