Empresas y finanzas

Reliance Fresh, el "super" de Reliance, llega al cinturón de Delhi

María Benito

Nueva Delhi, 29 ene (EFECOM).- Para dar gusto al consumidor indio, aún desconfiado ante los modernos supermercados que empiezan a abrir en la India, el gigante Reliance Ind. abrió hoy sus primeras tiendas en el cinturón de Delhi con secciones de productos "veg" y servicios de venta telefónica y a domicilio.

Tras la buena acogida que han tenido los "super" Reliance Fresh abiertos desde el pasado mes de noviembre en Hyderabad y Chennai (sur) y en Jaipur (oeste), la expansión de la cadena llega ahora a Noida, Gurgaon y Ghaziabad, en el cinturón industrial alrededor de la capital, donde nueve locales estarán abiertos esta semana.

El proyecto de Reliance es tener 600 tiendas de alimentación en Delhi -donde se inaugurarán en marzo- y alrededores abiertas para 2010.

Estas instalaciones suponen una revolución en la distribución de productos frescos en la India, donde el sector minorista, compuesto por 15 millones de pequeñas tiendas familiares (las llamadas "kiranas") en maltrechos mercados, está muy fragmentado y poco organizado.

El objetivo de Reliance Fresh es, según declaró hoy en la presentación de las nuevas tiendas el presidente de Operaciones y Estrategias de la compañía, Raghu Pillai, ofrecer calidad y posibilidad de elección a buen precio.

Se trata de extender un nuevo concepto de supermercado, "moderno e higiénico", algo "nunca visto en la India", añadió.

El grupo Reliance, dirigido por Mukesh Ambani, tiene ante sí una gran oportunidad, pues el sector de la distribución está, por el momento, prácticamente vedado a los inversores extranjeros, que ya han mostrado su interés por entrar en un mercado con 700 millones de potenciales clientes.

La ventaja y el reto al que se enfrenta la compañía india es que todavía está todo por hacer.

Uno de los principales obstáculos que tendrá que vencer Reliance es la desconfianza inicial de los potenciales compradores, admitió a Efe la directora de Marketing, Jai Bendre, quien confía en que poco a poco la gente vaya perdiendo el miedo y apreciando las ventajas que Reliance Fresh ofrece.

Para conseguirlo es fundamental, dijo Bendre, adaptarse y conectar con el gusto y las costumbres locales, que implican, entre otras cosas, que la compra se hace en varias tiendas y no en un único centro, además de que el consumidor indio da mucha importancia a las frutas y verduras.

Por el momento Reliance, que tiene previsto abrir todo tipo de locales, desde grandes superficies a tiendas "24 horas", se centrará en extender la red de supermercados de pequeño tamaño (entre 180 y 372 metros cuadrados) y de productos exclusivamente alimenticios.

Además de insistir en que las tiendas de Reliance Fresh serán limpias y modernas, una auténtica revolución en la India, Pillai subrayó que la comida vegetariana estará completamente separada de la que no lo es, en un gesto hacia una gran parte de la población del país, que sigue dieta "veg".

Los nuevos "super" de Reliance pretenden poner en marcha un programa para clientes "fieles", con descuentos por puntos, reparto a domicilio gratuito, compra telefónica y servicio de atención al cliente, en un claro esfuerzo por acomodarse a un comprador absolutamente habituado a que le traigan cualquier producto a la puerta de su casa.

Reliance Fresh "traerá prosperidad a los productores" y dará empleo a más de medio millón de personas, aseguró Pillai, conocedor de la resistencia y el temor del pequeño negociante a ser "devorado" por las cadenas de distribución.

Durante la presentación de las nuevas tiendas, los directivos de la compañía pusieron de manifiesto que Reliance Fresh conlleva ventajas no sólo para los consumidores, sino también para los productores, con los que la compañía mantiene un contacto directo y a los que va a ayudar a aumentar la productividad y a introducir nuevos sistemas y tecnologías.

Tras la fase inicial que concluirá en 2010, fecha en la que Reliance prevé tener tiendas en todos los estados indios y que cuenta con una inversión de algo más de 4.300 millones de euros, la empresa india quiere cruzar las fronteras e instalarse en otros países asiáticos. EFECOM

mbc/Ja/jlm

(con fotografía)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky