Empresas y finanzas

Déficit comercial enero-noviembre creció 17,9%, hasta 83.291 millones euros

Madrid, 29 ene (EFECOM).- El déficit comercial se elevó en los once primeros meses del año hasta los 83.291,4 millones de euros, lo que supone un aumento del 17,9 por ciento respecto al mismo período del año anterior, informó hoy el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

Este saldo negativo es resultado de unas exportaciones de 155.333,9 millones de euros, el 10,7 por ciento más que un año antes, y de unas importaciones de 238.625,4 millones de euros, el 13,1 por ciento más.

La tasa de cobertura de las exportaciones se situó en los once primeros meses del año en el 65,1 por ciento, 1,4 puntos por debajo de la registrada al final de noviembre de 2005.

Estas cifras muestran, en opinión del Ministerio de Industria, el "notable dinamismo" del comercio exterior español ya que "continúa la desaceleración" del déficit.

Entre enero y noviembre, las exportaciones crecieron en todos los sectores, encabezados por los de bienes de equipo y automóvil, que supusieron el 21,8 y el 19 por ciento del total, con alzas del 12,3 y del 3,7 por ciento, respectivamente.

Detrás se situaron las de semimanufacturas no químicas (12,6 por ciento), con un incremento del 18,7 por ciento y las de productos químicos (12,7 por ciento del total), con un crecimiento del 12,3 por ciento.

Asimismo, las ventas de materias primas (2 por ciento del total) y las de productos energéticos (4,5 por ciento) registraron aumentos del 20,1 y del 16,5 por ciento, respectivamente.

Por último, las exportaciones de bienes de consumo duradero (3,4 por ciento del total) crecieron el 14,5 por ciento, las de alimentos (13,5 por ciento del total) el 7,1 por ciento y las de manufacturas de consumo (8,7 por ciento) el 6,6 por ciento.

También crecieron todos los sectores importadores, entre los que destacó el de productos energéticos (15,7 por ciento del total), con un incremento interanual del 28,5 por ciento.

Las compras de materias primas subieron el 30,9 por ciento, las de semimanufacturas no químicas el 22 por ciento, las de bienes de equipo el 23,4 por ciento, las de bienes de consumo duradero el 13,3 por ciento y las de manufacturas de consumo el 11,4 por ciento.

Por último, las importaciones del sector automóvil (14,7 del total) crecieron el 9,3 por ciento, las de productos químicos (11,8 por ciento) el 7,3 por ciento, y las de alimentos, el 2,5 por ciento.

Por destino geográfico, el 71 por ciento de las exportaciones españolas tuvo como destino la Unión Europea, con un aumento interanual del 8,5 por ciento, de las que las efectuadas a países de la zona euro (56,7 por ciento del total) subieron el 8,2 por ciento.

Según el Ministerio, las ventas a países no pertenecientes a la UE durante los once primeros meses del año (29 por ciento del total) "confirmaron los buenos resultados que han tenido a lo largo de 2006" al crecer el 16,6 por ciento, mientras que las destinadas a los países candidatos a pertenecer a la Unión lo hicieron el 7,6 por ciento.

Las ventas a países de América del Norte se incrementaron el 18,6 por ciento, las de América Latina el 17,3 por ciento, las dirigidas al continente asiático el 11,9 por ciento, y las de África el 5,5 por ciento.

El 58,5 por ciento de las importaciones españolas procedía de países de la Unión Europea, lo que supone un incremento del 9 por ciento respecto a los once primeros meses de 2005, y las de países de la zona euro (48,8 por ciento del total), el 8,5 por ciento más.

Las compras a países no pertenecientes a la UE (41,5 por ciento del total) crecieron el 19,5 por ciento, las efectuadas a los países candidatos el 21,8 por ciento, las de América Latina el 24,7 por ciento, las de África el 18,3 por ciento, y las de Asia el 21,1 por ciento, mientras que las realizadas a América del Norte tuvieron un "moderado" avance del 2,8 por ciento.

En noviembre, el déficit comercial aumentó el 20,3 por ciento respecto al mismo mes de 2005, hasta los 8.774,6 millones de euros, resultado de unas exportaciones de 15.096,8 millones de euros, el 3,5 por ciento más, y unas importaciones de 23.871,4 millones, el 9,1 por ciento más. EFECOM

lbm/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky