Empresas y finanzas

CE propone retirar del mercado el 12% de la cuota de producción de azúcar

Bruselas, 29 ene (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) va a proponer retirar del mercado unos dos millones de toneladas, es decir el 12% de la cuota de producción de azúcar para evitar que se acumulen los excedentes al final de la campaña actual, informaron hoy fuentes comunitarias.

Bruselas anunció que considera "necesario" apartar del mercado esa cantidad, mediante reducciones del cupo asignado a cada país de la UE en la campaña 2007-2008, porque estima que de lo contrario habrá un volumen de azúcar "significativo" en los almacenes, sin poder ser comercializado, según un comunicado.

La UE tiene un cupo de 18 millones, pero excepcionalmente se redujo a 15,7 millones en la campaña 2006-2007; la producción española ronda el millón de toneladas.

La propuesta anunciada hoy la CE consiste en un recorte temporal de la cantidad que los productores pueden obtener bajo su cuota.

Esto quiere decir que el 12% o bien se deducirá del cupo previsto para la temporada próxima (2008-2009) o dentro de la producción para esta campaña, ese porcentaje se sacará del mercado azucarero y se destinará a usos industriales como bio-combustible o la industria química.

Según explicaron fuentes comunitarias, esta reducción del 12% será por igual para todas las cuotas nacionales, pero aún no se puede precisar la cifra definitiva que se rebajaría a España.

La CE formalizará esa reducción en una propuesta que presentará al Comité de Gestión de la UE -formado por expertos de los Veintisiete- en febrero.

Las cifras definitivas de retirada se establecerán en torno a octubre, cuando la CE tenga una idea "más clara" de la cosecha y de la producción azucarera.

La comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel, manifestó, en un comunicado: "En muchas ocasiones he alertado a los países de la UE y a los operadores sobre los riesgos que implica no reducir la producción de azúcar en los términos de la reforma de la Organización Común de Mercado (OCM)".

Señaló que su "principal preocupación" es que el fondo de reestructuración, que primaba a los productores por abandonar el sector, no ha dado los resultados esperados y "pocas empresas" se han beneficiado de su existencia.

"Dejé claro que si no se recortaba mucha más cuota, las consecuencias serían graves para todos", remarcó Fischer Boel.

Según los datos de la CE, se acerca el plazo límite para los productores que se quieran acoger a ese fondo este año y el abandono de cuota no superará las 650.000 toneladas.

En consecuencia, los excedentes serán muy altos, según la Comisión.

Bruselas insiste en que es necesario un recorte sustancial y anunciarlo a los remolacheros o a los productores de azúcar, en una fase temprana, para planificar la siembra y los contratos, respectivamente, en la temporada que comienza.

Por otro lado, Fischer Boel ha pedido a sus servicios que analicen la situación del fondo para hacerlo más eficiente y asegurarse de que la reducción de producción azucarera es lo suficientemente alta en los próximos años.

Bruselas quiere evitar "recortes lineales simples", para todos al final del período de reestructuración porque perjudicará la "sostenibilidad" del sector, según la misma fuente.

Los ministros de la UE hablarán hoy sobre la situación del mercado azucarero, a petición de Francia.EFECOM

ms/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky