En contadas ocasiones, la filial española de una multinacional lleva el peso de un negocio. Es el caso de Thales España. Su área de transporte consigue el 80% de de todos los contratos de señalización ferroviaria que el grupo logra en el mundo. Jesús Sánchez Bargos, nuevo director general de Thales España desde mayo, cuenta a elEconomista la receta para conseguirlo.
¿Por qué Thales España es la filial del grupo con más peso en el negocio de señalización ferroviaria?
Es una estrategia construida desde hace diez años, cuando fuimos a un concurso en Turquía y lo conseguimos. A partir de ese momento, abrimos una empresa local allí y hemos combinado la aportación tecnológica desde España y la mano de obra cualificada local. Nuestra filial representa actualmente el 80% de todo el negocio de señalización ferroviaria del grupo Thales. Además de Turquía, abrimos mercado en México y Argelia.
Y España, claro.
Claro. Aparte de los contratos que ya hemos conseguido en alta velocidad (Toledo, Valladolid y los tramos de Córdoba-Málaga y Lérida-Barcelona), para 2010 optaremos a concursos de señalización que, como mínimo, supondrán una licitación de entre 200 y 300 millones de euros. Y me quedo corto. Fomento ya ha adelantado que sus prioridades son la ampliación de la alta velocidad a Levante, algunos tramos gallegos y las conexiones con Asturias y Extremadura.
¿Pondrán en marcha el nuevo sistema de señalización ERTMS 2 a finales de este verano?
Thales España ya ha empezado las pruebas de este sistema que permite circular a los trenes de alta velocidad a 350 kilómetros por hora. Y nuestro objetivo es que antes de finales de año esté totalmente testado para que sean Renfe y Adif quienes tengan la última palabra para ponerlo en marcha.
¿Sería conveniente tener este sistema listo por si se liberaliza el ferrocarril de pasajeros el próximo 1 de enero?
No sé que va a pasar a ese respecto. Lo que sí es cierto es que el ERTMS 2 permitirá tener más capacidad de trenes en una misma línea, lo que facilita una mayor explotación de frecuencias. El salto tecnológico que se da es enorme.
¿Funciona en algún ferrocarril del mundo el ERTMS 3?
No como tal. Aunque sí que es una tecnología que ya existe en algunos trenes sin conductor. Pero no hace falta irse tan lejos porque al ERTMS 1 (que permite ir a los trenes a 300 kilómetros por hora) no sólo se le ha sacado partido en los trenes de alta velocidad, sino en Cercanías. Para 2010, se podrá comprobar como funciona un ERTMS 2 en trenes de Cercanías.
¿Se cambiará el sistema de señalización del AVE Madrid-Sevilla, que ahora es LZB?
Sí. Así lo ha manifestado el Ministerio de Fomento, para poner una red homogénea. Es más sencillo que en otros casos porque no se empieza de cero y parte de la inversión ya está realizada. De todas formas, en época de crisis el Gobierno prioriza las inversiones y, a día de hoy, está totalmente garantizada la interoperabilidad entre los sistemas ERTMS y LZB.
Calculamos que el día que se saque a concurso el cambio de la línea Madrid-Sevilla, la licitación para cambiar toda la señalización podrá superar los 100 millones de euros.
¿Qué posibilidades tienen las empresas españolas en el Plan Obama de infraestructuras?
Para las empresas españolas es doblemente atractivo porque se intenta replicar un sistema que ya ha tenido éxito a nivel local. Lo cierto es que no todo el mundo puede ir a pujar porque no es tan fácil exportar. En el caso de Thales España, tenemos que estar allí. Tanto por nuestra experiencia en alta velocidad como por el prestigio que ya hemos alcanzado en EE UU en otros negocios como el aeronáutico y el de defensa. Es la ventaja de una multinacional: que puede atacar un mercado por varios frentes.
¿Qué les parece que Fomento busque financiación público-privada para las infraestructuras?
Es una alternativa viable en una época de crisis como la actual, pero está más dirigida a la obra civil. De todas formas, Thales España está preparada para este tipo de modelo, ya que es un esquema de financiación con el que el grupo opera en otros países.
¿Se puede crear empleo en España en época de crisis?
Nuestra plantilla ha crecido un 10% en el último año en España y ya alcanza los 650 empleados. De ellos, el 90% son titulados y técnicos.
¿Prevé Thales España en su plan de negocio exportar más?
Ahora, el 20% de los ingresos provienen de mercados internacionales. Nos conformaríamos con que en los próximos cinco años alcance un tercio del total.