Empresas y finanzas

¿Grabar discos? Los conciertos suponen ya más del 90% de los ingresos de los artistas

Ahora que las ventas de discos han caído un 30% en los últimos diez años y que las descargas ilegales representan casi toda la música que se escucha online, los conciertos en vivo se han convertido en el segmento más lucrativo y de más rápido crecimiento del sector.

Los admiradores están pagando dos veces más por las entradas a los principales conciertos que hace diez años, así que los artistas que antes actuaban en conciertos en vivo para promover las ventas de sus discos ahora producen álbumes para impulsar la asistencia a sus giras.

"Un disco es ahora sólo un billete de viaje", comenta Steven Van Zandt, guitarrista y miembro fundador del grupo Bruce Springsteen and the E Street Band, en una entrevista en Cannes, Francia. "Los conciertos en vivo te consiguen licencias, escenas en películas, programas de televisión e ingresos por publicidad. Los grupos pueden vender espectáculos en vivo más que discos", añade.

Van Zandt, que también interpretó el papel de Silvio en la serie de HBO The Sopranos, calcula que los conciertos en vivo representan el 95% de sus ingreso por tocar con Springsteen, frente al 75% hace casi 20 años. La gira de Springsteen en 2003 fue la más vendida ese año, y generó ingresos por 116 millones de dólares, según la publicación sobre conciertos Pollstar.

Cambio de guardia

El mercado de conciertos en vivo generó 21.600 millones de dólares (unos 15.444 millones de euros) en 2008, un incremento del 54% en tres años, según la Federación Internacional de la Industria Discográfica. El año pasado, las ventas de música grabada ascendieron a 18.400 millones de dólares (13.156 millones de euros), indica la asociación.

"El balance entre ventas de discos y conciertos en vivo se ha invertido", indica el promotor de conciertos Harvey Goldsmith, que ha trabajado con Jackson, The Who, U2, Bob Dylan y Luciano Pavarotti.

Las 100 principales giras de 2008 generaron un monto récord de 2.430 millones de dólares, un 6,5% más que en 2007, según Pollstar, la mayor fuente mundial de información sobre conciertos.

"El notable crecimiento de los ingresos por conciertos en vivo indica que hay un cambio de guardia, que para muchas bandas nuevas deja atrás un modelo en el que se hacía una gira con pérdidas a fin de impulsar las ventas de discos y conduce hacia una situación en que los ingresos por conciertos en vivo son la actividad remunerativa principal", asegura Will Page, economista jefe de PRS For Music, la agencia del Reino Unido de recaudación de las participaciones de un autor en los ingresos del editor por la venta de su obra.

Compañías de discos

Alrededor del 90% de los ingresos producidos por un concierto son para los artistas, que cubren las comisiones de sus agentes, administradores y los costes de producción, afirma Page. El resto es para los promotores, que pagan los costes de promoción y los operativos.

Las principales empresas de discos están buscando maneras de quedarse con una parte de los ingresos por conciertos en vivo. Están firmando con los artistas lo que llaman contratos 360 en los que obtienen una porción de los derechos de un artista sobre música grabada, giras, merchandising y publicidad.

Warner Music Group, que empezó a firmar contratos 360 en 2006, tiene cerca de la mitad de sus artistas en esta modalidad, según John Reid, director de Warner Music U.K. & Europe y vicepresidente de Warner Music International. Algunos de los artistas que han firmado acuerdos 360 son Paramore, Katherine Jenkins, Little Boots y Alesha Dixon.

Entradas

Los precios de las entradas subieron un 8,4% en 2008, y el precio promedio alcanzó un récord de 67,33 dólares, según Pollstar.

La mayor gira del año pasado fue la de Madonna, que generó 105,3 millones de dólares (unos 75 millones de euros), según Pollstar. The Police tuvo la mayor gira de 2007, con 133,2 millones de dólares (95 millones de euros), y en 2006 la gira de los Rolling Stones fue la número uno, con 138,5 millones de dólares (99 millones de euros).

A la larga quizá los álbumes sean presentados junto con las entradas para conciertos, prevé Giddings. "Los días en que Michael Jackson vendía 25 millones de álbumes son cosa del pasado. No hay mejor experiencia que asistir a un concierto. Es una vivencia inolvidable, vinculante y emotiva", opina.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky