Empresas y finanzas

E.ON, cada vez más cerca de quedarse con Endesa

Carlos Serrano-Conde

Madrid, 27 ene (EFECOM).- La reactivación de las opas lanzadas sobre Endesa una vez desbloqueadas por la CNMV y lo que parece ser la renuncia de Gas Natural a seguir dando la batalla por la eléctrica allana el camino a E.ON para hacerse con la compañía española.

La pugna por el control de la empresa que preside Manuel Pizarro ha estado muy presente en los medios de comunicación esta semana, en la que también hemos conocido que España tiene, por primera vez en su historia, más de veinte millones de personas con empleo.

Durante los últimos días, Endesa ha intentado obligar a E.ON a elevar el precio de su oferta, que es de 34,5 euros por título.

"Endesa vale más", asegura la propia compañía, cuyas acciones cerraron ayer a 38,69 euros.

Acciona, que también tiene mucho que decir en esta operación, ha dicho que estudiará si acude o no a la opa de E.ON si el precio sube a 58 euros, es decir, 23,5 euros por encima de la oferta actual.

La CNMV ha fijado el próximo 2 de febrero como la fecha en la que E.ON y Gas Natural pueden presentar las mejoras de sus respectivas opas.

En caso de producirse, dichas mejoras deben ir en sobre cerrado e incluir el cien por cien del capital y poder estar sujetas a la adquisición de cualquier número mínimo de acciones que no exceda de 529.481.934 acciones, representativas del 50,01 por ciento del capital social de Endesa.

La compañía alemana dejó ayer clara, sin embargo, su posición: no se dejará influir por la especulación porque ya ofrece unas condiciones muy atractivas para los accionistas.

El otro actor, Gas Natural, parece estar replanteándose si sigue adelante o tira la toalla, una vez que la operación se ha enmarañado tanto y ha tomado un rumbo muy diferente al previsto cuando lanzó su opa sobre Endesa.

La Caixa dejó entrever ayer que su participada Gas Natural cuenta con escasas posibilidades en la pugna por el control de Endesa, al no haber conseguido transmitir la necesidad de que la cabecera de una gran empresa energética permanezca en España.

"No ha sido posible y sería cuestión de pasar a otro tema", dijo el presidente de la caja de ahorros, Ricard Fornesa.

Otro tema, precisamente, es la evolución del mercado de trabajo en España, en el que ya hay más de veinte millones de personas con empleo.

Así lo corrobora la Encuesta de Población Activa difundida ayer por el INE, quien también informó de que la tasa de paro descendió el pasado ejercicio hasta el 8,3 por ciento de la población activa, una cifra no alcanzada desde 1979.

Sin embargo, el paro sigue mostrando discriminación por sexos, ya que mientras que entre los hombres la tasa de desempleo es del 6,1 por ciento, en las mujeres alcanza el 11,4 por ciento, casi el doble.

El ministro de Trabajo, Jesús Caldera, se mostró ayer muy satisfecho tras conocer los datos de la EPA y pronosticó que España alcanzará pronto el pleno empleo, situación que los técnicos definen como aquella en la que la tasa de paro es inferior al 5 por ciento de la población activa.

Sin embargo, el empleo temporal sigue teniendo un peso importante en el conjunto de la contratación, ya que casi 34 de cada cien asalariados (el 33,82 por ciento) tiene un contrato de este tipo.

La contratación temporal continúa, pues, siendo el asunto pendiente del mercado laboral, pese a las reformas pactadas en los últimos años por los agentes sociales. EFECOM

cs/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky