Empresas y finanzas

Vueling aumentó su tasa de ocupación pero redujo el número de vuelos

La compañía aérea registró una tasa de ocupación en sus aviones del 73,1% en el segundo trimestre, lo que supone un aumento de 3,7 puntos porcentuales con respecto al mismo periodo de 2008, según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Sin embargo, Vueling redujo el número de vuelos entre abril y junio. Así, la aerolínea realizó 10.680 vuelos, un 10,1% menos que en el mismo periodo de 2008, cuando operó 11.880 vuelos.

Atendiendo sólo a los datos de junio, Vueling también mejoró su nivel de ocupación, aumentándolo en 2,6 puntos respecto al mismo mes de 2008, hasta una tasa del 72,7%. En cuanto al número de vuelos operados, estos ascendieron a 3.684 vuelos, por debajo de los 4.252 de junio de 2008.

La aerolínea acaba de celebrar su quinto aniversario, pues su vuelo inaugural, que recorrió el trayecto Barcelona-Ibiza, despegó el 1 de julio de 2004. En estos cinco años, Vueling ha transportado a 20,48 millones de pasajeros. En los seis primeros meses del presente ejercicio, los viajeros que optaron por volar con esta compañía ascendieron a 2,48 millones.

La nueva Vueling despega el jueves

La nueva Vueling, surgida de la fusión con Clickair, despegará oficialmente el próximo jueves 9 de julio, tras un proceso que ha durado más de un año y medio y que ha dado lugar a una aerolínea de bajo coste principalmente controlada por Iberia.

La compañía de bajo coste, con sede en Barcelona, contará con un total de 35 aviones Airbus A320, que operarán 92 rutas a 45 aeropuertos "principales" en 17 países de Europa y Norte de África bajo el código 'VY'.

De esta manera, se situará como la primera aerolínea del aeropuerto de Barcelona-El Prat, la tercera aerolínea en aeródromos españoles tras Iberia y Ryanair, así como la cuarta 'low cost' de Europa por número de pasajeros, que en un año completo de operaciones deberían alcanzar los once millones.

La compañía estará presidida por Josep Piqué -presidente de la actual Vueling-, mientras que el director general de Clickair, Alex Cruz, ocupará el cargo de primer ejecutivo de la nueva Vueling. Iberia será quien lleve los mandos, al contar con una participación del 45%, seguida de Inversiones Hemisferio, con un 14,3%, y Nefinsa, con un 4,15%. El resto del capital quedará repartido entre accionistas minoritarios y free float.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky