Elda (Alicante), 26 ene (EFECOM).- El sindicato CCOO reiteró hoy la necesidad de diseñar un plan exclusivo para impulsar la industria del calzado que contemple una serie de medidas sociolaborales diferentes de las previstas para el textil.
Fuentes de CCOO afirmaron que el Gobierno ha rechazado esta semana incluir las propuestas presentadas y consensuadas entre los sindicatos y la patronal en el plan de ayuda al calzado.
Los sindicatos alegan que el denominado "documento cero" redactado para el citado plan es similar al de apoyo al sector textil-confección, por lo que exigen su modificación.
Según las centrales sindicales, las condiciones sociolaborales de ambas industrias son distintas, ya que la mayoría de las empresas del textil se caracteriza por la preeminencia del empleo estable, mientras que los puestos de trabajo en el sector del calzado responden a circunstancias contractuales de "precariedad".
Las mismas fuentes recordaron que la elaboración del plan de ayuda al calzado se negocia en la Mesa de la Piel, creada por el Ministerio de Trabajo e integrada por representantes del Gobierno, de las Comunidades Autónomas, de los empresarios y de los sindicatos.
El secretario de CCOO en las comarcas del Alto y Medió Vinalopó, Juan de Dios Brotons, remarcó que "el Ejecutivo no sólo no ha recogido lo esencial y fundamental de las propuestas consensuadas" entre los sindicatos y la patronal, "sino que en la reunión de esta semana no se ha podido avanzar nada".
"El que la Administración no haya atendido a los requerimientos de la patronal y de los sindicatos significará que el calzado continuará en precario", por lo que, "con este ambiente, es más que probable que haya que movilizar a los trabajadores y salir a la calle en todos los pueblos", apuntó De Dios Brotons.
Según CCOO, el "documento cero" del plan de ayuda al calzado no incluye subsectores de la piel y tampoco garantiza la posibilidad de conocer la procedencia y condiciones de los lugares donde las empresas adquieren productos ya manufacturados.
También denuncia que "el plan adolece de ayudas para mejoras en innovación y no refleja una línea específica de financiación a la promoción exterior".
En cuanto al plano estrictamente laboral, el plan textil recoge bonificaciones para contrataciones de trabajadores mayores de 50 años, mientras que los agentes sociales piden para la piel y el calzado que esa edad se rebaje a los 45 años.
CCOO advierte de que "sería un error" copiar "textualmente las medidas sociolaborales del sector textil al del calzado" y sostiene que el Gobierno "plantea que hay que cuantificar económicamente las propuestas alternativas". EFECOM
rel/gra/im/prb
Relacionados
- Primera víctima del 'efecto invernadero': el sector textil
- Sector Textil C.V ha recibido financiación más 6 millones de euros
- Sector constata retroceso actividad textil España pese aumento exportaciones
- Economía/Textil.- Industria convoca ayudas por 56,4 millones en 2007 para el sector textil ante la competencia china
- Economía/Textil.- Industria concede ayudas de 52 millones de euros al sector textil y del calzado