La Habana, 26 ene (EFECOM).- Cuba estudia la posibilidad de emplear electricidad obtenida a partir de la energía termo-oceánica, que se produce mediante el calor acumulado en la superficie del mar, de acuerdo con una iniciativa presentada en el XV Foro de Ciencia y Técnica.
El diario oficial "Granma" indica hoy que en la búsqueda del ahorro y la eficiencia energética, y con el fin de aprovechar las fuentes de energía renovables, se han identificado nueve zonas de la isla donde podría ser empleada esta experiencia, según se explicó en el foro, concluido en la víspera.
La zona más promisoria para su empleo está ubicada entre Cabo Cruz y Punta de Maisí, en el sureste de la isla.
Otra de las experiencias conocidas en el cónclave correspondió al diseño de un aerogenerador para producir electricidad aprovechando el viento en zonas apartadas del municipio de Jatibonico, en la provincia central de Sancti Spíritus.
El jefe del programa nacional de energía eólica, Manuel Menéndez explicó que en estos momentos se están instalando cien estaciones para medir la velocidad del viento en numerosos puntos de Cuba.
Además anunció que en febrero próximo quedará terminado el primer parque eólico construido en Cuba, con una potencia de 1,65 megavatios, lo que representa aproximadamente el 8 por ciento de la demanda de energía eléctrica en la Isla de la Juventud (al sur de La Habana).
Resultados de programas computarizados citados por el funcionario indican que Cuba podría disponer de entre 1.200 y 3.500 megavatios instalados con la energía del viento.
El cónclave, que tuvo como tema principal de su agenda el ahorro de energía, la eficiencia energética y la energía renovable, se propuso generalizar las experiencias que por sus resultados reales sean aprovechables y extensivas a otros lugares del país.
En paralelo, se ha anunciado la emisión a partir del próximo domingo 28 de dos nuevos cursos del programa "Universidad para Todos" de la televisión estatal, dedicados a las materias "Derecho y medio Ambiente" y "Protección Ambiental y Producción más Limpia".
Ambos cursos contemplan un plan de clases y conferencias a cargo de profesores de diversos centros de investigaciones y sus promotores han explicado que pretenden "enriquecer los conocimientos relacionados con el estudio y protección del medio ambiente como parte de la cultura general integral".EFECOM
rmo/jlp/prb
Relacionados
- Economía/Motor.- Standard & Poor's estudia elevar la calificacióm crediticia de Fiat tras la mejora de sus resultados
- Pikolinos estudia montar una franquicia para su expansión nacional
- Economía/Motor.- General Motors estudia vender su división de transmisiones para camiones y vehículos militares
- Economía/Empresas.- Air China estudia estrechar lazos con United Airlines en los vuelos hacia Estados Unidos
- Economía/Empresas.- La SEPI estudia ceder 200.000 m2 de Navantia-Fene pero no para la construcción naval civil