Empresas y finanzas

La Caixa ultima holding industrial en 1TR; prevé duplicar bº y expandirse

Fornesa aclaró que no existe previsión de modificar la cartera industrial --con plusvalías latentes de 9.976 millones-- y, sin embargo, tienen fondos para seguir engordándola.

BARCELONA (AFX-España) - La Caixa prevé tener ultimado el perímetro del holding de participaciones industriales en el primer trimestre de 2007, aunque la colocación en bolsa dependerá de si al finalizar el proceso es el momento idóneo, según dijo el presidente de La Caixa, Ricard Fornesa en la presentación a la prensa de los resultados anuales.

Nuestra posición en BPI es ascendente, comentó en relación a la intención de ampliar su participación en el portugués.

Según ha publicado esta semana la prensa, La Caixa pretende elevar su porcentaje del banco portugués del 25 al 30% en un periodo máximo de cuatro años, tras elevarla recientemente del 23 al 25%.

Por otra parte, Fornesa destacó que no hay planes de vender las participaciones en Repsol (12,5%) y Telefónica (5,1%), pese a considerarlas no estratégicas.

Insistió en que la caja mantendrá el control del holding y que se sacará al mercado entre un 15 y 25%.

A diciembre, la cartera de participadas asciende a 21.200 millones de euros, de los que 18.480 son de las cotizadas (Gas Natural, Repsol, Abertis, Telefónica, Agbar).

Por otro lado, la entidad ha aprobado el Plan Estratégico 2007-2010 que fija como objetivos alcanzar en cuatro años los 550.000 millones de euros (+40%) de volumen de negocio y un resultado recurrente de 3.000 millones de euros (+20% anual), duplicando el beneficio de 1.505 millones de euros de 2006.

El core capital se situará por encima del 6% (actualmente en 6,2%) y la eficiencia mejoraría hasta el 40% (desde 47,2% en 2006).

Respecto a la red de oficinas, pasará en 2007 a 6.000 desde las 5.186 actuales, con 4.600 nuevas sucursales en los próximos cuatro años.

Fornesa afirmó que los planes de expansión son fundamentalmente orgánicos, aunque no descartan compras.

Estamos dispuestos, pero no hay un plan suficientemente diseñado, apostilló.

Añadió que abrirán oficinas comerciales en Polonia, Bucarest y Pekín.

Sobre la posibilidad de entrar en Estados Unidos, el presidente respondió que la posibilidad es muy lejana, pero no les disgustaría'.

Nuestro deseo es posicionarnos en los países donde estén trabajando las empresas españolas, afirmó.

En relación al mercado financiero en España en 2007 señaló que esperan una continuación de las presiones en márgenes en los próximos años y que los precios de la vivienda en España subirán entre un 3 y un 5%.

OPA POR ENDESA

El presidente y el director general, Isidre Fainé, que le acompañó en la presentación, insistieron en que son respetuosos con los consejos de sus participadas y que la caja se subordinará al interés de las compañías y de los socios.

No tenemos ninguna posición dominante (en el consejo de Gas Natural), dijo Fainé sobre la continuidad o no de la opa de Gas Natural por Endesa.

No obstante, durante la rueda de prensa Fornesa afirmó que los hechos han demostrado la dificultad de la viabilidad de la opa de Gas Natural sobre Endesa y que la tesis de La Caixa es pasar a otro tema.

tfn.europemadrid@thomson.com

cl/tg

COPYRIGHT

Copyright AFX News Limited 2006. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.

AFX News and AFX Financial News Logo are registered trademarks of AFX News Limited

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky