Empresas y finanzas

Ministro ataca "estupideces" y pide empresarios ayuden a socializar economía

Caracas, 25 ene (EFECOM).- El nuevo ministro venezolano de Finanzas, Rodrigo Cabezas, atacó hoy "estupideces" de grupos empresariales que estimó son minoritarios y llamó a la mayoría a construir junto al Gobierno un modelo de "producción y distribución socializada".

En ello, dijo en un discurso tras tomar juramento a nuevos viceministros, deben contribuir incluso "los sectores más poderosos" y facilitar al Gobierno el cumplimiento de sus obligaciones de, por ejemplo, "dar educación y salud gratuitas a todos los ciudadanos".

"Hago un llamamiento al sector privado", a los propietarios del "acervo de capital del país, porque nadie puede estar interesado en que se cierren" empresas, remarcó, a contribuir porque el proyecto socialista del presidente Hugo Chávez no ataca la propiedad privada ni "cercena libertades" en su afán por "derrotar la injusticia".

"El sector privado puede contribuir con nosotros en el establecimiento de una estrategia de desarrollo económico sostenido y, por supuesto, facilitar la lucha contra la inflación (...), en busca de la plena felicidad de todos, además porque nada ni nadie va a detener la marcha victoriosa de esta economía", remarcó.

Las nacionalizaciones adelantadas por Chávez en sectores de la energía eléctrica, telecomunicaciones y petróleo avanza "respetando las normas constitucionales y nadie ha hablado aquí de confiscar ninguna empresa", por lo que "no habrá ningún caos", remarcó.

Sobre la inflación, admitió que la especulación con el denominado "dólar paralelo" influye en precios de productos de consumo masivo y llamó a organismos policiales y control a tomar cartas en el asunto.

El llamado "dólar paralelo" ha alcanzado una cotización de casi el doble del dólar oficial, que es fijado por el emisor y el Gobierno tras decretarse a inicios de 2002 un control estatal de cambio y que actualmente registra una paridad de 2.150 bolívares.

Con este "dólar paralelo" se financia únicamente un 5 por ciento de las importaciones, lo que representa 100 millones de dólares, de los 2.000 millones que mensualmente entrega a precio oficial la gubernamental Comisión de Administración de Divisas (Cadivi), pese a lo cual existe un "remarcaje ilegal de precios" al consumidor.

Se trata, subrayó el ministro, de un "tema de especulación, de picardía y trampa (...); un problema de policías" generado por "uno que otro grupo al que le gusta mucho especular con el tipo de cambio y que a veces quiere trasmitir la idea de caos" económico.

"A alguien se le ocurrió estúpidamente decir que el dólar (en territorio) venezolano cuesta 5.000 bolívares; el dólar en Venezuela no cuesta 5.000 ni 4.000 bolívares", sino 2.150 bolívares, remarcó.

Tras subrayar que "la fortaleza del flujo de divisas básicamente está en manos del Estado y no de los especuladores", Cabezas dijo que "no niego ni acepto" que ello influya en los precios internos.

"Llegaremos a diciembre con la certeza de que los especuladores no dañarán el proceso de crecimiento de la producción nacional; no lo harán, no vencerán y quedarán de nuevo derrotados", previó.

Este factor, añadió, no podrá "con la mejor medicina que la ciencia económica tiene contra la inflación: crecimiento de la producción y el incremento de la productividad en esa producción".

Cabezas también desechó la demanda de empresarios de que el Gobierno reduzca el gasto publico para combatir la inflación, que fue de 17 por ciento el año pasado y de 14,4 por ciento en 2005.

"No habrá posibilidad de que el presidente y el gabinete económico formulen una política anti-inflacionaria sustentada en golpear la demanda agregada de los venezolanos, sustentada en la reducción grotesca del gasto público como ocurrió" en el pasado, antes de la llegada al poder de Chávez, en 1999, subrayó.

"Ninguna política recesiva se aplicará para dar batalla contra la inflación", pero sí "reforzaremos todo lo que tiene que ver con la economía real y ahí nos estamos atrincherando para que los procesos de inversión del Estado sean cada vez más eficaces", remató. EFECOM

ar/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky