Empresas y finanzas

Director Agencia Pesca UE espera traslado a Vigo en el primer semestre 2008

Bruselas, 25 ene (EFECOM).- El director ejecutivo de la Agencia europea para el Control de la Pesca, Harm Koster, espera que este organismo se haya trasladado a su sede definitiva, en Vigo (Pontevedra) "a final del primer semestre de 2008".

Koster compareció hoy ante la comisión de Pesca del Parlamento Europeo (PE) para explicar las actividades previstas para este año del nuevo organismo, que ha empezado a funcionar provisionalmente en un edificio de Bruselas.

El responsable de la Agencia afirmó que confía en que la mudanza a la sede en la localidad gallega -la Comandancia de Marina- se produzca "lo antes posible", porque su retraso es "contraproducente" y limita las actividades.

Sin embargo, indicó que aún no está claro el momento exacto en que el personal de esta institución podrá trabajar en Vigo.

Harm Koster viajó el lunes a Madrid y el martes a Vigo para discutir con las administraciones los detalles de la preparación de las futuras dependencias de la Agencia.

El director ejecutivo reconoció que el trabajo de este año será sobre todo administrativo.

Indicó que actualmente cuenta con 17 trabajadores, que los procedimientos de contratación están en marcha y que aspira a que a final de año la plantilla sea de 37 empleados.

La reglamentación aprobada por la UE para el funcionamiento de la Agencia de Vigo establece que cuente con 50 puestos de trabajo.

Asimismo, se han contratado cinco inspectores que habían trabajado antes para la Comisión Europea, según Koster.

En concreto, estos expertos empezarán a partir de la semana que viene tareas de coordinación de las inspecciones de los barcos del a UE en aguas gestionadas por la Organización de Pesquerías del Atlántico Norte (la NAFO, en inglés).

Koster recordó que la Agencia no tiene inspectores propios ni barcos, pues su papel es "coordinar" la vigilancia.

Entre las prioridades para 2007, Koster destacó planes relacionados con la recuperación del bacalao en el mar del Norte y en el Báltico, así como del atún rojo en el océano Atlántico y en el mar Mediterráneo.

En estas aguas, lamentó que más del 50% de las capturas no se declaran y son pescadas ilegalmente.

Indicó que son necesarios esfuerzos para frenar la pesca ilícita y que es importante crear entre el sector "una cultura del cumplimiento" de las normas.

Por otro lado, la comisión de Pesca del PE aprobó un informe presentado por la eurodiputada española Rosa Miguélez (Partido Socialista Europeo, PSE) sobre una propuesta de Bruselas acerca de las redes de enmalle a la deriva.

Los eurodiputados apoyaron el proyecto de la Comisión Europea (CE) que tiene como fin definir mejor las redes de deriva, para facilitar así las restricciones que se aplican a estas artes pesqueras. EFECOM

ms/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky