Madrid, 12 ene (EFECOM).- El secretario de Estado de Economía, David Vegara, calificó hoy de "muy positivo" el dato sobre la tasa anual de inflación de 2006, que se situó en el 2,7 por ciento, y auguró un "descenso paulatino" de este indicador en el primer semestre del año.
En la rueda de prensa en la que analizó la evolución de los precios de consumo, que subieron en diciembre el 0,3 por ciento y dejaron la tasa en el 2,7, un punto menos que un año antes, Vegara reiteró que la mejora de la inflación este año sólo será posible si se mantienen en los niveles actuales los precios del petróleo.
Así, aunque señaló que es "difícil" hacer una previsión exacta más allá del primer trimestre, consideró "factible" que a lo largo del año la inflación descienda "más allá del 2,5 por ciento".
De nuevo, el secretario de Estado recordó que la economía española ha podido asumir el "shock" de la subida del petróleo de los dos últimos años, y señaló que el hecho de que el componente energético no siga subiendo ayudará al previsible descenso.
También advirtió de que la evolución del diferencial de precios con la zona euro, que ha descendido hasta las ocho décimas, dependerá en buena medida de la del componente energético.
Asimismo, Vegara aseguró que la subida de los precios de la electricidad "no tendrá un efecto escalón" en la subida del IPC.
Por otra parte, el dato del IPC de hoy servirá para actualizar o para revisar las pérdida salarial que el desvío de la inflación provoca en los sueldos de los trabajadores, aunque no todos recuperarán el poder de compra perdido, ya que cada convenio con cláusulas de revisión salarial debe establecer también a partir de que tasa se activan.
A este respecto, David Vegara recordó que se activarán automáticamente las cláusulas de revisión salarial que establezcan un tasa inferior al 2,7 por ciento.
Añadió que la "ventaja" de haber terminado en este nivel es que es "suficientemente razonable", primero porque hará que no se tengan que activar todas las cláusulas de revisión, y segundo porque es un buen punto de partida para la negociación de los próximos convenios. EFECOM
mtd-pamp/mf