La Paz, 25 ene (EFECOM).- El Gobierno boliviano empezó a investigar a la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL), sociedad mixta con capital de la Telecom italiana, después de que el presidente, Evo Morales, anunciara el lunes pasado más nacionalizaciones para este año.
El vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, confirmó hoy a medios de comunicación locales que ENTEL "está en proceso de indagación", al igual que otras compañías con socios multinacionales que fueron capitalizadas en la pasada década.
"El objetivo es recuperar las empresas estatales y que el Estado tenga el 50 por ciento más uno de sus acciones", dijo García Linera.
La italiana Telecom posee el 50 por ciento de ENTEL, sus trabajadores e inversores minoritarios un 6 por ciento y el restante 44 por ciento, en teoría propiedad del pueblo boliviano, lo gestionan a partes iguales dos Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP): una filial del grupo español BBVA y otra del suizo Zurich.
En un informe remitido al Congreso al cumplirse su primer año en la Presidencia, Morales anunció el lunes que en 2007 nacionalizará las compañías mixtas en las que se compruebe corrupción o incumplimiento de inversiones prometidas.
"Con mucha sinceridad, si encontramos algunas que no cumplen con las leyes bolivianas (...), esas empresas volverán a manos del Estado", dijo el mandatario.
De las capitalizadas, tres son petroleras ya re-nacionalizadas en mayo de 2006 y entre las restantes figuran ENTEL, las eléctricas Corani, Valle Hermoso y Guaracachi y las ferroviarias Andina y Oriental.
Morales también quiere fortalecer las empresas estatales que quedaron reducidas a la mínima expresión tras la capitalización emprendida en la primera presidencia de Gonzalo Sánchez de Lozada (1993-1997).
El nuevo ministro de Obras Públicas, Jerjes Mercado, anunció que entre sus prioridades está la refundación de la Empresa Nacional de Electricidad (Ende), para que pueda volver a generar y distribuir energía. EFECOM
mb/am/jla
Relacionados
- Gobierno boliviano niega que titular de petrolera estatal haya dimitido
- Economía/Empresas.- Gobierno boliviano negocia con Shell para que YPFB asuma el control del trasporte de hidrocarburos
- Indígenas prosiguen marcha hacia la sede de gobierno boliviano
- Economía/Bolivia.- Brufau celebra la "seguridad jurídica" que otorga el nuevo contrato firmado con el gobierno boliviano
- Economía/Empresas.- El Gobierno boliviano y Repsol llegan a acuerdo y en las próximas horas firmarán un nuevo contrato